Cómo pueden crear los médicos la conciliación de la vida laboral y personal: 19 consejos

La naturaleza exigente de la profesión médica a menudo conduce a horarios prolongados, mucho estrés y a un entorno de trabajo complicado. Estos factores pueden afectar el bienestar mental y físico de los médicos, lo que hace que sea cada vez más importante para ellos encontrar una buena conciliación de la vida laboral y personal. Según una encuesta Sermo, el 63 % de los médicos creen que lo están haciendo bien en lo que se refiere a la conciliación de la vida laboral y personal como médicos, mientras que el 37 % señala que no les va tan bien. Pero en última instancia, los médicos más felices son los que sopesan una serie de factores para alcanzar la mejor conciliación de la vida laboral y personal posible y la satisfacción en el trabajo. Si tu prioridad es una buena conciliación de la vida laboral y personal, normalmente la medicina no es el campo más sencillo, pero hay varias maneras para prepararte para tener éxito. Un número cada vez más alto de médicos está optando por trabajar a media jornada, citando razones que van desde la conciliación de la vida laboral y personal a dedicarse a intereses personales o a proyectos empresariales.

Alcanzar la conciliación de la vida laboral y personal de los médicos no solo es crucial para su felicidad y la salud personales, también contribuye a mejorar la atención al paciente, a reducir el desgaste profesional y a la satisfacción general en el trabajo. La conciliación de la vida laboral y personal como médico es una parte crucial de la carrera de un médico. Con el grado de estrés elevado que conlleva su trabajo, los médicos a menudo tienen dificultades para equilibrar sus responsabilidades personales y laborales. Hay estudios recientes en los que se sugiere que la especialidad del médico puede jugar un papel importante en determinar quiénes son los médicos con la mejor conciliación de la vida laboral y personal. En este artículo hablaremos sobre la importancia de la conciliación de la vida laboral y personal del médico y proporcionamos una guía rápida sobre las mejores prácticas para alcanzar esta conciliación.

médico saliendo del trabajo para fomentar la conciliación de la vida laboral y personal

Importancia de la conciliación de la vida laboral y personal para los médicos

La conciliación de la vida laboral y personal se refiere al equilibrio entre el tiempo y la energía dedicados al trabajo y la vida personal, incluida la familia, los amigos y las aficiones. Para los médicos, una buena conciliación de la vida personal y el trabajo médico puede ser especialmente difícil, debido a la naturaleza exigente de su profesión. Sin embargo, lograr un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal es esencial por diferentes razones:

1. Salud mental

Un médico de medicina general del Reino Unido explicó en una conversación reciente en Sermo que “Mantener la conciliación de la vida laboral y personal es muy difícil. Pero debe mantenerse el equilibrio para no llevar a los médicos al estrés y a la enfermedad mental. La mayoría de las veces, con suficiente personal, corresponderá menos trabajo a cada persona, las guardias no llegarán tan rápido y los médicos podrán vivir sus vidas y tendrán trabajos menos agotadores y sin estrés.” 

En un estudio 1 se descubrió que los médicos tienen un mayor riesgo de desgaste profesional, depresión y suicidio que la población general. Alcanzar un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal puede ayudar a reducir el estrés y el riesgo de tener problemas de salud mental. En otra encuesta se desveló que el 42 % de los médicos notificaron desgaste profesional; más de un tercio de los encuestados lo atribuyeron a cargas de trabajo excesivas y horarios prolongados. Estos factores son esenciales para entender la importancia de la conciliación de la vida laboral y personal en la medicina. Si los médicos logran tener un calendario laboral equilibrado podrán reducir el estrés y disminuir el riesgo de sufrir problemas de salud mental.

2. Reducción del desgaste profesional o «burnout»

El síndrome de desgaste profesional es una preocupación importante en la profesión médica, ya que puede conducir a una disminución de la satisfacción con el trabajo, un aumento de los errores médicos y a una mayor probabilidad de dejar la profesión. Este ciclo está intensificando las cargas de trabajo de los que siguen trabajando, lo que significa que el 37 % de los médicos tiene dificultades para lograr la conciliación de la vida laboral y personal y el 67 % dice que sus clínicas podrían hacer más para apoyarlos. Cuando encuentran el equilibrio entre la vida laboral y la personal, los médicos pueden reducir el riesgo de desgaste y mantener la pasión por su profesión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el síndrome de desgaste profesional como un fenómeno ocupacional, lo que refuerza la necesidad de un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal de los médicos.

una médica sufre desgaste profesional debido a una mala conciliación de la vida laboral y personal

3. Satisfacción laboral

Una mejor conciliación de la vida laboral y personal puede llevar a un mayor grado de satisfacción laboral para los médicos, lo que puede tener una repercusión positiva en su bienestar general y en su longevidad profesional. En un estudio publicado en la revista Journal of General Internal Medicine se ha encontrado que los médicos que notifican un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal es más probable que estén satisfechos con su carrera y menos probable que dejen la profesión médica.

4. Mejor rendimiento en el trabajo

Los médicos que mantienen un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal son más propensos a estar implicados, centrados y productivos en el trabajo, lo que en última instancia conduce a una mejor atención al paciente. En un estudio publicado en la revista Journal of Applied Psychology se descubrió que la conciliación de la vida laboral y personal se correlacionada positivamente con el rendimiento en el trabajo y el compromiso con la organización.

5. Bienestar personal

Un estilo de vida equilibrado permite a los médicos dedicar tiempo de calidad a sus familias, disfrutar de sus aficiones e intereses y mantener una vida social saludable. Este equilibrio contribuye a la felicidad y al bienestar general y favorece la resiliencia ante el estrés y el desgaste profesional.

6. Atención al paciente

Un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal permite a los médicos mantener el bienestar mental y emocional, lo que conduce a una mejor atención al paciente. Hay estudios en los que se ha demostrado que el desgaste profesional de los médicos se asocia con más errores médicos y una menor satisfacción del paciente. Con una conciliación saludable, los médicos pueden brindar una mejor atención a sus pacientes y mejorar los resultados de salud en general.

Cómo mantener la conciliación de la vida laboral y personal como médico

Para lograr un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal, los médicos pueden considerar introducir las siguientes mejores prácticas:

1. Priorizar las responsabilidades

Identificar las tareas más críticas del trabajo y centrarse en ellas, y delegar o eliminar las tareas menos esenciales cuando sea posible. Este enfoque ayuda a gestionar la carga de trabajo y a reducir el estrés. Los médicos también deben priorizar su vida personal, y asegurar que asignan tiempo a la familia, los amigos y al autocuidado.

2. Establecer límites en el trabajo

En una encuesta reciente de Sermo, un cardiólogo estadounidense lo señaló como un remedio para la conciliación de la vida laboral y personal: “Establece límites: deben ser límites claros entre el trabajo y la vida personal. Por ejemplo, evita revisar correos del trabajo o contestar a llamadas relacionadas con el trabajo en tus horas libres y programa tiempo personal en tu calendario.  Tómate pausas: tómate pausas con regularidad a lo largo del día para descansar y cargar las pilas, solo tienes que alejarte del trabajo durante unos minutos.  Prioriza el autocuidado: reserva tiempo para actividades de autoayuda, para relajarte y descansar: puede ser hacer algo de ejercicio, aficiones o meditación.  Delega tareas: delega las tareas que puedan hacer otros para liberar tiempo para las responsabilidades más importantes.  Busca apoyo: tener una red de apoyos sólida puede ayudarte a reducir el estrés y a mejorar el bienestar general”.

Establece límites para las horas de trabajo y evita llevarte el trabajo a casa cuando sea posible, para garantizar que tienes el espacio mental y emocional necesario para recargar las pilas. Es imperativo comunicar estos límites a tus compañeros, familiares y amigos, para que entiendan y respeten tu necesidad de tiempo personal.

3. Hacer una buena administración del tiempo

Según una encuesta de Sermo, el 45 % de los médicos indicaron que la planificación de su trabajo médico es su mayor dificultad en lo que se refiere a mantener la conciliación de la vida laboral y personal. Una buena gestión del tiempo puede ayudar a los médicos a aprovechar al máximo sus horas de trabajo y liberar tiempo para las actividades personales. Esto puede incluir establecer objetivos, priorizar tareas y utilizar herramientas como calendarios y listas de tareas para estar organizado. Los médicos también pueden considerar la utilización de tecnologías que ahorran tiempo, como las historias clínicas electrónicas y la telemedicina, para agilizar los procesos de trabajo.

dos médicos hablan sobre la gestión del tiempo para ayudar con la conciliación de la vida laboral y personal

4. Comunicar con tu empresa/empleador

Habla sobre los problemas relacionados con la conciliación de la vida laboral y personal con tu empresa y explora las posibles soluciones, por ejemplo horarios flexibles, oportunidades de telemedicina o acuerdos de trabajo compartido. Una comunicación abierta puede ayudar a identificar posibles cambios que pueden mejorar la conciliación de la vida laboral y personal.

5. Cuidar de tu salud física y mental

Un médico miembro de Sermo que es psiquiatra en Italia respondió de la siguiente manera a las preguntas sobre cómo alcanzar la conciliación de la vida laboral y personal “Personalmente trato de hacer todo lo que puedo. Por ejemplo hacer deporte a primera hora de la mañana para tener tiempo para dedicar a la familia es una buena estrategia, pero es algo exigente. Estoy tratando de no llenar totalmente mis citas de consulta privada, incluso a costa de reducir un poco los ingresos. Y soy muy consciente de aprovechar lo mejor que puedo el poco tiempo, pero de calidad, que tengo con la familia y los amigos.”

Prioriza el autocuidado haciendo ejercicio con regularidad, con una dieta equilibrada, durmiendo lo suficiente y buscando ayuda profesional cuando sea necesario. Con el cuerpo y la mente sanos podremos hacer frente mejor a las demandas de la profesión médica. Los médicos también pueden considerar incorporar prácticas de conciencia plena o mindfulness, como la meditación y ejercicios de respiración profunda, para ayudar a controlar el estrés y mantener la claridad mental.

6. Facilitar las redes de apoyo

Desarrolla y mantén relaciones con colegas, amigos y familiares que puedan ofrecerte apoyo emocional y comprensión. Esta red puede ser de gran ayuda para el manejo del estrés y para mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal. Unirse a asociaciones profesionales y comunidades online, como la red social de médicos de Sermo, puede proporcionar conexiones y recursos valiosos.

7. Buscar oportunidades de desarrollo profesional

El aprendizaje continuo y el crecimiento profesional pueden ayudar a los médicos a mantener su compromiso y su pasión por el trabajo. Puedes asistir a conferencias, participar en talleres y unirte a asociaciones profesionales para ampliar tus conocimientos y tus habilidades. Obtener certificados o títulos adicionales también puede mejorar tu carrera profesional y contribuir a un sentido de logro personal.

8. Elegir la especialidad correcta

Algunas especialidades médicas con una mejor conciliación de la vida laboral y personal son una mejor opción que otras. Investiga y considera elegir una especialidad que se adapte al equilibrio entre la vida laboral y personal deseado, como la medicina de familia, la dermatología o la psiquiatría. Por ejemplo, es una encuesta se desveló que los médicos de estas especialidades con una mejor conciliación notificaron niveles más altos de satisfacción con el equilibrio entre la vida laboral y la personal en comparación con los de especialidades más exigentes.

9. Tener aficiones e intereses fuera del trabajo

Participar en actividades fuera de la profesión médica ayuda a los médicos a mantener un estilo de vida más equilibrado y proporcionar un escape para aliviar el estrés. Puede incluir aficiones como la jardinería, el dibujo/pintura o tocar un instrumento musical, y también actividades físicas como el yoga, el ciclismo o correr. Si quieres ayudar a generar fondos para investigación médica mientras corres o caminas, no te pierdas la edición anual de Run With Peter.

10. Programar tiempo para mi familia y mi vida personal

Programa de forma proactiva tiempo para las actividades personales y familiares, tal y como lo harías para las tareas relacionadas con el trabajo. Esto puede incluir establecer un tiempo dedicado para cenar con la familia, para salir con tu pareja o para las vacaciones. Priorizando el tiempo personal, los médicos, como los pediatras que tratan de alcanzar una buena conciliación de la vida laboral y personal, pueden asegurar que mantienen un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal.

11. Aprender a decir no

Hay veces que es necesario rechazar responsabilidades o compromisos adicionales para mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal. Aunque puede resultar difícil, especialmente para los médicos más dedicados a su profesión, aprender a decir no cuando sea necesario puede evitar que te sientas agobiado y sobrecargado de trabajo.

19 consejos para mantener una buena conciliación de la vida laboral y personal de médicos reales en Sermo

12. Buscar una tutoría o «mentorship»

Conectar con médicos experimentados que han conseguido la conciliación de la vida laboral y personal puede proporcionar orientación y consejos valiosos. Busca mentores en tu red profesional o únete a comunidades online para encontrar homólogos que puedan compartir sus conocimientos y experiencias.

13. Centrarse en la calidad, no en la cantidad

Trata de sacar el máximo partido al tiempo que pasas en el trabajo, concentrándote en proporcionar una atención de alta calidad a tus pacientes. Al concentrarse en la calidad, los médicos pueden sentir más satisfacción y sentido de logro en su trabajo, lo que contribuye a un equilibrio más saludable entre la vida laboral y la personal.

14. Utilizar los días de vacaciones

Aprovecha las vacaciones para cargar las pilas y rejuvenecer. Los médicos que se toman un periodo de descanso de forma periódica pueden volver al trabajo sintiéndose renovados y con una mejor capacidad de mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal.

15. Mantener una actitud positiva

Fomentar una mentalidad positiva puede ayudar a los médicos a hacer frente a las dificultades de su profesión y a mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal. Trata de centrarte en los aspectos gratificantes de tu trabajo, como ayudar a los pacientes y marcar una diferencia positiva en sus vidas. Esta actitud positiva puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu bienestar general.

16. Utilizar la tecnología

Adopta la tecnología que pueda racionalizar tus procesos de trabajo y ahorrarte tiempo. La historia clínica electrónica, la telemedicina y las herramientas de comunicación digital pueden ayudar a los médicos a gestionar su carga de trabajo de forma más eficiente y liberar tiempo para sus actividades personales. La IA generativa ofrece potencial para automatizar una gama más amplia de tareas que antes no era posible. 

Como se trata de una tecnología nueva, las oportunidades para usar la IA para ser más eficiente con tu tiempo todavía se están desarrollando. Es un buen momento para experimentar con ChatGPT y otros modelos de IA para comprobar sus capacidades por ti mismo. Tal vez probar diferentes instrucciones durante 30 minutos podría revelar un nuevo proceso que daría lugar a un ahorro de horas cada semana.

17. Trabajar de forma más inteligente, no trabajar más

Identifica maneras de mejorar la eficiencia en tu rutina de trabajo diario. Esto puede incluir la optimización de la programación de las citas con los pacientes, delegar tareas al personal de apoyo o simplificar los procesos administrativos. Trabajando de forma más inteligente, los médicos pueden sacar el máximo provecho a sus horas de trabajo y crear más tiempo para la vida personal.

18. Equilibrar el trabajo con la relajación y el ocio

Asegúrate de que tu vida personal incluya actividades que te ayudan a relajarte y descansar. La participación en actividades de ocio como la lectura, ver películas o disfrutar de la naturaleza puede ayudar a los médicos a cargar las pilas y mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal.

19. Ejercer la gratitud

Ejercer la gratitud puede ayudar a los médicos a mantener un estado mental positivo y apreciar los aspectos buenos de su trabajo y de su vida personal. Una reflexión periódica sobre las cosas por las que estás agradecido, como los compañeros que te dan apoyo, el cariño de tu familia o los logros personales, puede contribuir a una perspectiva más equilibrada y positiva de la vida.

Equilibrio entre el trabajo y la vida en la atención sanitaria y la medicina

Alcanzar un equilibrio saludable entre el trabajo médico y la vida personal es esencial para el bienestar de los médicos y su longevidad profesional. Con las mejores prácticas enumeradas, los médicos pueden lograr una conciliación que les permitirá prosperar a nivel profesional y personal.

Sermo, a physician social network, is an excellent resource for doctors seeking support and connection with their peers. With a dedicated feed to burnout and a vibrant community of physicians sharing their experiences, Sermo can be an invaluable tool in helping doctors navigate the challenges of work-life balance. Sign up today and join the conversation with fellow physicians who understand the unique challenges you face in finding that perfect balance between work and personal life.

Footnotes

  1. National Library of Medicine