Cómo transforma el tratamiento de los pacientes la RV en la formación médica

El uso de la realidad virtual (RV) no está limitado al entretenimiento o a los videojuegos. Con los años, ha revolucionado diferentes sectores, y uno de los campos más interesantes ideal para esta transformación es la medicina.

Los profesionales de la salud siempre están buscando maneras de mejorar la atención al paciente, continuar su formación (con la FMC) y mantenerse al día. La RV ha llegado para cerrar las lagunas en la educación, el acceso y el desarrollo de habilidades para la vida real. Hemos encuestado a los miembros de Sermo para obtener una visión relevante sobre el tema, y el 71 % de los médicos aceptó que la RV ofrece simulaciones inmersivas que son mejores que los métodos tradicionales por sí solos para el aprendizaje.

¿Pero cómo influye exactamente la RV en la formación médica y qué significa esto para los nuevos médicos y para los más veteranos? Analizaremos el papel creciente de la RV en la medicina, incluidas sus aplicaciones actuales, sus amplios beneficios extendidos y los retos de cara al futuro.

El papel de la RV en la formación médica 

La realidad virtual ha cambiado las reglas del juego en la formación de los profesionales médicos, especialmente a la vista de la complejidad cada vez mayor de los tratamientos para los pacientes. El 68 % de los médicos encuestados está de acuerdo con que la RV debería ser una parte integral de la formación médica. A diferencia del aprendizaje tradicional con manuales o el estudio con cadáveres, la RV es una tecnología que crea entornos tridimensionales interactivos inmersivos para la resolución de problemas en tiempo real.

Como comentó un médico de familia miembro de Sermo «La realidad virtual tiene potencial para revolucionar la formación médica ofreciendo un enfoque dinámico, inmersivo y práctico para el aprendizaje. Esta tecnología ofrece oportunidades sin precedentes para la formación práctica y el desarrollo de habilidades en el campo médico, y puede tener un efecto significativo en la formación de profesionales altamente cualificados y competentes. Sus limitaciones: los equipos y las técnicas”

Aquí te mostramos cómo está transformando la RV la formación médica de los médicos de hoy:

1. Formación práctica sin riesgos

La RV ofrece una solución de formación práctica eficaz sin necesidad de tener una interacción directa con los pacientes. Los entornos virtuales simulan situaciones médicas arriesgadas de la vida real, permitiendo a los médicos practicar nuevas técnicas, poner a prueba sus conocimientos y aprender de sus errores de forma segura. 

Por ejemplo tenemos las herramientas de RV para las operaciones delicadas, que permiten a los estudiantes trabajar en casos complejos paso a paso, sin errores.

2. Reducción del riesgo en los pacientes a través de las simulaciones

Según informan los CDC, los errores médicos son un asunto de salud pública importante en los Estados Unidos, y en muchos otros países, y la formación inadecuada puede ser un factor a tener en cuenta. Con la RV, los médicos pueden mejorar sus habilidades o practicar los procedimientos de alto riesgo menos frecuentes antes de llevarlos a cabo en la vida real. Cuando llega el momento de intervenir al paciente, se sienten seguros y preparados.

3. Se salva la distancia entre la teoría y la práctica

Aunque el conocimiento teórico es esencial, la aplicación práctica es lo que realmente crea la experiencia. La RV cierra esa brecha en el conocimiento. Por ejemplo, los médicos podrían diagnosticar síntomas raros o poco frecuentes en pacientes virtuales, o recibir comentarios inmediatos y detallados sobre cómo de bien han seguido las pautas de los principales protocolos.

Principales aplicaciones de la RV en la formación médica 

En los primeros años del siglo XXI, conocidos como el “invierno de la RV», el interés público estaba basrante limitado y el estudio continuado se produjo principalmente en ámbitos corporativos, académicos y militares, condicionado por los costes elevados y la fragilidad de la infraestructura. Sin embargo, hacia el 2011 surgió un interés renovado de los consumidores por la RV para el entretenimiento, impulsado por avances tecnológicos de empresas como Valve, NVIDIA y Oculus, que hicieron que las gafas de RV o HMD fueran accesibles para una audiencia más amplia.

La pandemia de covid destacó la importancia creciente de la telesalud y enfatizó la necesidad del aprendizaje a distancia en la medicina. El potencial de la RV en el ámbito de la atención sanitaria es muy amplio. Un tercio de los médicos encuestados en Sermo indicó que la formación en anatomía y fisiología sería lo que más se beneficiaría de la formación con RV. La formación en los procedimientos quirúrgicos fue la primera elección, ideal para la creación de habilidades en RV, y se llevó el 42 % de los votos.  Desde las habilidades clínicas a la toma de decisiones cognitivas, aquí enumeramos algunas de las principales aplicaciones de las herramientas de RV en el avance de la formación médica:

Entrenamiento quirúrgica

La cirugía es una disciplina exigente en la que la precisión y la práctica van de la mano. En el Hospital General de Massachusetts, los estudiantes de cirugía ortopédica ya están entrenando cirugías por RV. Según el Dr. Augustus D. Mazzocca, jefe de medicina deportiva del Hospital General de Massachusetts y profesor en Facultad de Medicina de Harvard, el hospital utiliza un sistema llamado PrecisionOS para mejorar la cirugía ortopédica y formar a los estudiantes y a los residentes en las habilidades motoras necesarias para la cirugía.

La RV ofrece a los cirujanos simulaciones para refinar la precisión del procedimiento utilizando herramientas con retroalimentación háptica que imitan el tejido real. Esto permite que a los cirujanos ejercitarse y repetir intervenciones como bypasses o trasplantes sin riesgo para los pacientes.

Diagnóstico y tratamiento de los pacientes

Con herramientas como la visualización anatómica en 3D, los médicos pueden entender mejor la afección del paciente. Además, la RV favorece una planificación colaborativa mejorada del tratamiento simulando varios resultados en base a datos diagnósticos desde diferentes localizaciones geográficas.

Formación para dar respuesta a urgencias vitales

Las situaciones en las que el tiempo es un factor crítico, por ejemplo las paradas cardíacas, son ideales para los módulos de formación con RV. Los médicos que responden a urgencias vitales pueden practicar mantener la calma al llevar a cabo los procedimientos para preservar la vida en segundos. También es una buena opción para los profesionales de la salud que quieren obtener una acreditación, para tener más experiencia antes de pasar a la práctica real.

Educación anatómica

La RV inmersiva ofrece visualizaciones detalladas de la anatomía en 3D, lo que ayuda de manera efectiva a estudiantes y médicos con el aprendizaje y la especialización en métodos quirúrgicos.

Como comentó un médico de familia miembro de Sermo: «Considero que la RV es una gran herramienta para el estudio de la medicina, especialmente en la anatomía y la cirugía, ya que permite un estudio más amplio, realista e interactivo».

Formación en salud mental

La realidad virtual (RV) es una herramienta nueva en el campo de la salud mental, y es especialmente buena por su aplicación para enseñar a los estudiantes y al personal la exposición a la terapia y para el aprendizaje de habilidades sociales. Estos entornos controlados ayudan a tratar afecciones como el TEPT, la ansiedad y las fobias.

Simulaciones pediátricas y neonatales 

La formación de los médicos en la atención pediátrica o neonatal es más intuitiva con la RV. La manipulación de bebés frágiles o cómo identificar y tratar enfermedades congénitas raras se cubre a fondo con simulaciones que imitan las complejidades médicas de la vida real.   

Integración de la telemedicina

La telemedicina combinada con formación basada en RV permite a los médicos rurales recibir formación a distancia. Las intervenciones quirúrgicas colaborativas o las conversaciones que traspasan barreras geográficas hacen que este tipo de tecnologías tengan un valor incalculable, especialmente cuando la escasez de personal médico sigue en aumento.

Endoscopia y procedimientos mínimamente invasivos

La práctica de los procedimientos endoscópicos de bajo riesgo se beneficia mucho de las simulaciones en RV en las que se imita la precisión y la exactitud extremas. Estas herramientas son especialmente útiles para dominar las técnicas de cirugía mínimamente invasiva y las situaciones a vida o muerte.

Beneficios de la RV en la formación médica de los médicos 

¿Puede cambiar la formación con RV los métodos de probada eficacia? Un pediatra comentó en Sermo: «La RV es útil para el aprendizaje kinestésico, aunque probablemente complementará los métodos tradicionales: ¡no hay nada como darle a los libros!” El 68 % de las facultades de medicina de los Estados Unidos ya habían adoptado la RV o la RA, al menos en cierta medida, en su plan de estudios en el 2024, según la asociación estadounidense de facultades de medicina. 

¿Por qué hay tantas universidades y organizaciones sanitarias que se decantan por la RV? La respuesta está en sus resultados. A continuación enumeramos algunos de los beneficios notables que conlleva la adopción:

Un entorno seguro para el método de ensayo y error

Los errores en la formación con RV son oportunidades para aprender, sin riesgos. Los médicos desarrollan sus competencias más rápido sin miedo a las repercusiones. 

La Universidad de Northampton y la Universidad de Oxford ya están usando plataformas de aprendizaje con RV para la formación del personal de enfermería, los estudiantes de medicina y los médicos, con comentarios muy positivos. Según el profesorado, «La simulación con RV permite a los estudiantes practicar diferentes situaciones de forma repetida en un entorno seguro, lo que mejora sus habilidades y transfiere los conocimientos a la práctica de forma más eficaz».

Formación estandarizada

Un escenario de RV ofrece protocolos y prácticas uniformes a todos los usuarios, lo que garantiza la igualdad en la formación de habilidades en los diferentes equipos médicos.

Menor dependencia de cadáveres

La RV ofrece simulaciones anatómicamente precisas, que son una alternativa ética y reutilizable, sin tener que depender de los cadáveres.

Aprendizaje flexible y escalable

Con la RV, los hospitales pueden formar a cientos de médicos simultáneamente en comparación con las limitaciones relacionadas con los equipos o los educadores físicos.

Colaboración mejorada a través de las simulaciones multijugador

Equipos que se encuentran en diferentes ubicaciones pueden conectar para llevar a cabo cirugías colaborativas o ejercicios de toma de decisiones, fomentando el trabajo en equipo entre los proveedores de atención médica.

Repetición para dominar los casos poco frecuentes

La formación con RV permite a los médicos repetir procedimientos únicos o poco frecuentes, perfeccionar sus habilidades hasta que hacerlo con precisión sea algo natural para ellos.

Experiencias de aprendizaje personalizables

Los módulos de formación con RV personalizados se adaptan a las necesidades de aprendizaje de los médicos, lo que les permite aprender sin frustración. 

Desarrollo de memoria muscular

La repetición de los ejercicios de los procedimientos en RV hace que se conviertan en memoria muscular, algo esencial para las intervenciones de alto riesgo que requieren precisión.

Mejor aprovechamiento del tiempo

Un número cada vez mayor de estudios indica que la formación con RV requiere mucho menos tiempo que los métodos tradicionales, lo que significa que los médicos obtienen los resultados de la formación con más rapidez. 

Fomento de la confianza

Los médicos salen de la formación con RV con una mayor sensación de preparación y confianza, algo esencial para rendir bajo presión.

Dificultades para la implementación de la RV en la atención sanitaria 

Aunque la formación con RV es muy prometedora, el proceso no está libre de obstáculos. Hay investigadores que sugieren que la adopción exitosa se puede mejorar con la utilización de escenarios multijugador, donde los equipos de médicos y enfermeras se forman a la vez, en lugar de hacerlo por separado. Este enfoque colaborativo permite a los estudiantes practicar de forma repetida en realidad aumentada (RA) y RV. Así, están mejor preparados para gestionar las situaciones estresantes de forma más eficaz porque tienen más confianza y están familiarizados con la toma de decisiones en tiempo real.

A continuación enumeramos algunos de los obstáculos que deben superar las organizaciones médicas al incorporar esta herramienta futurista:

Alto coste de la implementación

La encuesta de Sermo mostró que el 59 % de los médicos considera que los costes elevados son una limitación para la adopción generalizada de la RV. Los precios han disminuido mucho, de más de 35 000 dólares a principios de este siglo a menos de 1000 dólares en el 2025. Ahora bien, para su implementación a escala, la compra de los equipos de RV, las suscripciones o la creación de módulos de formación personalizados puede ser algo extremadamente caro para los hospitales y los centros educativos.

Curva de aprendizaje para las nuevas tecnologías

La resistencia al cambio es algo habitual, especialmente cuando el personal está menos familiarizado o se siente incómodo con las herramientas digitales. Además, los profesionales más veteranos pueden tener dificultades para adaptarse a los sistemas de RV, lo que hace que necesiten programas de formación introductorios y apoyo adicional. El 18 % de los médicos de Sermo se decantó por las dificultades técnicas como la principal limitación para la adopción de la RV. Esto no solo incluye el hardware para su operación (cascos, controladores), sino también entender las interfaces de software y la integración de la RV en los flujos clínicos. 

Fronteras éticas

Las experiencias simuladas plantean una serie de dilemas éticos, especialmente en relación con procedimientos como la eutanasia o el aborto. La formación médica con RA/RV presenta preocupaciones éticas en relación con la privacidad de los datos de los pacientes, las implicaciones legales, la formación de los usuarios y el consentimiento informado. 

Los investigadores deben formar debidamente a los usuarios sobre los procedimientos de evaluación virtual y asegurar que los pacientes entiendan y acepten cómo se utiliza la RV en los protocolos de tratamiento. Además, los pacientes tienen diferentes grados de conocimientos tecnológicos, lo que abre la puerta a desigualdades en el acceso a la atención sanitaria con RV. Muchos investigadores insisten en la importancia de una investigación y vigilancia continuadas de las implicaciones éticas de la realidad virtual en la atención sanitaria.

La realidad virtual podría ser una revolución sanitaria 

La repercusión de la RV en la formación médica es innegable. El aprendizaje basado en la simulación prepara a los médicos mejor que nunca, cerrando lagunas de conocimiento a la vez que se aumenta la seguridad, la confianza y la experiencia. La opinión de la comunidad médica global ha sido muy positiva.

Los médicos de Sermo, una comunidad próspera de 1,5 millones de profesionales de la salud, están hablando sobre el potencial de la RV para mejorar los resultados de aprendizaje y complementar la formación tradicional.

¿Tienes curiosidad por conocer cómo la RV y los avances médicos relacionados están equiparando a los profesionales sanitarios de todo el mundo? 

También nos preguntan:

¿Cómo se puede utilizar la RV en la medicina?

La RV en la medicina permite hacer simulaciones inmersivas para el entrenamiento quirúrgico, el diagnóstico de los pacientes, el entrenamiento de la respuesta en urgencias vitales, la formación anatómica, el tratamiento de la salud mental y la integración de la telemedicina.

¿Qué es la RV en la medicina?

En la medicina, la realidad virtual (RV) es una tecnología transformadora que utiliza entornos tridimensionales interactivos e inmersivos para la educación, el entrenamiento, la investigación y el tratamiento. Esta tecnología permite a los estudiantes interactuar con simulaciones realistas, practicar procedimientos sin riesgos y los expone a diferentes situaciones clínicas, lo que mejora sus habilidades y la atención al paciente.

¿Qué es la RV en la formación?

La realidad virtual (RV) ofrece un enfoque de formación práctica y transformadora, que potencia los métodos tradicionales con un aprendizaje inmersivo e interactivo. La RV permite una interacción tangible con conceptos complejos. Esto fomenta un conocimiento más profundo y una aplicación práctica sin limitaciones físicas ni de seguridad, y es especialmente valioso para las habilidades psicomotoras y las situaciones con más riesgo. La implementación de la RV en la formación ofrece un ahorro de tiempo y costes a través de las simulaciones repetibles y personalizables que reducen el tiempo del educador y los equipos costosos.

¿Para qué usan los médicos la RV?

Los médicos utilizan la RV en el entrenamiento quirúrgico, para mejorar sus habilidades sin riesgo para el paciente, para practicar diagnósticos y tratamientos, para mejorar la preparación de la respuesta a urgencias vitales, para la formación en salud mental y para la formación anatómica.