¿Creen los médicos que la IA resolverá el desgaste profesional de los médicos?

La atención sanitaria está luchando contra una crisis de desgaste profesional que hace que los médicos dejen la profesión a unas tasas alarmantes.

En el 2021, el 33 % de los consultorios médicos indicaron haber perdido al menos un médico a causa del «burnout», una enfermedad descrita como un “síndrome psicológico” causado por el estrés crónico en el trabajo.1 Este ciclo está intensificando las cargas de trabajo para los que siguen en la profesión, lo que conduce a que un 37 % de los médicos tenga dificultades para conciliar la vida laboral y la personal y que el 67 % diga que sus clínicas podrían hacer más para ayudarles.2

Las tareas administrativas, que el 21 % identifica como un factor importante del «burnout», han concentrado el interés en la inteligencia artificial (IA) como una posible fuente de alivio. Pero aunque la IA tiene mucha promesa para reducir estas cargas, solo el 17 % de los médicos de Sermo dicen que usan la IA de forma autónoma en su trabajo y el 53 % ni lo han considerado.3

Con esta variedad de opiniones, hay una pregunta que destaca: ¿Puede la IA reducir realmente la carga de trabajo de los médicos o se verá limitado su potencial por las dificultades a las que se enfrenta?

Evaluación del potencial de la IA en la reducción del desgaste profesional

Evaluación del potencial de la IA en la reducción del desgaste profesional

¿Cómo podrían utilizar la IA los médicos?

Muchos médicos se sienten abrumados por su carga de trabajo actual. Por ejemplo, trabajando 60 horas a la semana, una médica atendía a 25 pacientes al día, y muchas veces tenía que trabajar los fines de semana para completar sus notas. Reflexionó sobre la repercusión de su trabajo. “Con el tiempo piensas, “Esta no es la manera en la que quería ejercer la medicina.1

Pero para el 21 % de los médicos que señalan las tareas administrativas como un factor importante del desgaste,2 la IA ofrece esperanza. En una encuesta de Sermo, el 78 % de los encuestados expresaron optimismo en relación con que la IA podría mejorar la eficiencia clínica reduciendo el tiempo dedicado a la documentación y las tareas no clínicas.3 Concretamente, la IA tiene potencial para racionalizar los flujos de trabajo a través de la gestión del tiempo, un enfoque que el 31 % de los médicos cree que ayudaría a mitigar el desgaste.2

Introducción a los mejores casos de uso de la IA para resolver el desgaste de los médicos

Con el crecimiento de la carga administrativa en la atención médica, la utilización de la IA en las herramientas administrativas sanitarias ha llegado para ayudar a aliviar parte del trabajo que contribuye al desgaste de los médicos.

Aunque que solo el 17 % de los médicos encuestados indican haber introducido total o parcialmente IA autónoma en sus consultas, el 74 % ven su integración como algo factible y el 70 % creen que sería rentable.3

Aquí podrás ver algunas de las opciones de IA más efectivas para las herramientas de administración médica que están ayudando actualmente a los profesionales de la salud:

Apoyo en el diagnóstico y las técnicas de imagen

Los estetoscopios «inteligentes» basados en IA pueden detectar una cardiopatía con una precisión del 90 %,4 lo que mejora la velocidad y la fiabilidad del diagnóstico. Esto supone un ahorro de tiempo para los médicos y una mejor atención al paciente.

Tratamiento personalizado

Herramientas como Aitia usan la IA para emparejar a los pacientes con los posibles tratamientos eficaces,5 lo que agiliza el análisis de datos y permite que los médicos se centren más en la interacción con el paciente. Como señala el Dr. Michael Hasselberg, Director de Salud Digital de UR Medicine, “De hecho la máquina funciona mejor que el ser humano” en el triaje de los mensajes de los pacientes.1

Análisis predictivos

Lightbeam Health utiliza los análisis predictivos, valorando más de 4500 factores para prever las necesidades del paciente, lo que puede ayudar a los médicos a priorizar los casos y a reducir las cargas de trabajo inesperadas.6

Monitorización del paciente

Plataformas como Wellframe permiten la monitorización de los pacientes en tiempo real a través de aplicaciones móviles, lo cual facilita ofrecer una atención personalizada y reducir la necesidad de seguimientos presenciales frecuentes.7

Eficiencia administrativa

La IA automatiza tareas rutinarias como la facturación, las solicitudes de reembolso a los seguros y la renovación de recetas. Las herramientas para la gestión del flujo de trabajo también mejoran los horarios y la documentación, lo que genera más tiempo para los médicos para la atención al paciente.

Descubrimiento de fármacos y cirugía robótica

La IA contribuye al descubrimiento de fármacos mediante el análisis de cantidades ingentes de datos y mejora la precisión quirúrgica a través de la robótica, lo que minimiza las fluctuaciones y proporciona apoyo en tiempo real en los procedimientos complejos.

Gestión de la historia clínica electrónica (HCE)

Las herramientas de HCE basadas en IA, como las de Allscripts y Epic, agilizan el proceso de gestión de las historias electrónicas, que a menudo es algo abrumador. Considerando que uno de cada cinco pacientes tiene una HCE tan larga como Moby Dick—206 000 palabras1—la IA simplifica los datos y permite una revisión rápida y eficiente. Esto significa que se pasa menos tiempo leyendo historias complejas y más con los pacientes.

Desgaste profesional de los médicos y conciliación de la vida laboral y personal en el contexto de la IA

conciliación de la vida laboral y personal en el contexto de la IA

Aunque hay quienes consideran la IA como una manera de liberar tiempo para la familia y el autocuidado, hay muchos otros que tienen dudas.

¿Hace la IA que los médicos pasen de ser escritores a editores?

La promesa de la IA de reducir el tiempo dedicado a la documentación no siempre se mantiene en la práctica.

En un estudio reciente de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Stanford se ha descubierto que, aunque las herramientas de IA generativas pueden redactar las respuestas a los mensajes de los pacientes, el proceso de edición final a menudo lleva más tiempo. Los médicos tuvieron que hacer cambios sustanciales en el contenido clínico al tiempo que mantenían la cortesía de la IA.

El estudio reveló que los médicos pasaron cerca de un 22 % más de tiempo en estos mensajes porque tenían que comprobar la información generada por la IA para garantizar su precisión. Esto subraya la necesidad de supervisión por parte del médico en el uso de la IA.1

La IA no puede resolver el problema de la escasez de médicos

A pesar del apoyo administrativo que presta la IA, lo que no puede hacer es abordar el problema fundamental de la escasez de médicos.

Con la previsión de que esta escasez llegue a los 86 000 médicos en el 2036 en los EE. UU.,8 Garrett Adams, vicepresidente de investigación y desarrollo de Epic, explica que “La IA no va a resolver la carencia de médicos del país… podemos ayudarles a hacer más con menos, pero no podemos resolver el hecho de que hay menos.1

La IA puede optimizar el tiempo de los médicos, pero no puede sustituir la necesidad de disponer de profesionales cualificados.

¿Conlleva problemas éticos la IA?

Incluso aunque la IA ahorre tiempo, existen preocupaciones sobre cómo se utilizará. ¿Permitirá que las visitas de los pacientes sean más prolongadas o simplemente aumentará el volumen de pacientes?

A algunos, como un reumatólogo de Sermo, les preocupa que esta eficiencia beneficie a los grandes sistemas hospitalarios, poniendo en desventaja a los consultorios rurales más pequeños. “Esto dará otra ventaja a los grandes sistemas hospitalarios y supondrá el final de los hospitales rurales más pequeños, y es otra razón por la que la salud no debería ser una actividad comercial.9

También persisten las preocupaciones relacionadas con la seguridad, como advierte un miembro de Sermo estomatólogo: “En las manos de personas sin escrúpulos, la IA será un arma sin control.10

Preservación del elemento humano en la atención al paciente

elemento humano en la atención al paciente

Muchos médicos, como el Dr. Daniel Yang, vicepresidente de IA en Kaiser Permanente, destacan la capacidad de la IA para “liberar a los proveedores de sus teclados” para que puedan centrarse directamente en los pacientes.1 Sin embargo, el 16 % de los médicos indican que existe reticencia entre sus colegas para adoptar la IA para tareas clínicas básicas debido a cuestiones relacionadas con su efecto en el elemento de la atención humana.2

La IA tiene sus límites en lo que se refiere a la toma de decisiones clínicas

Los médicos de la comunidad de Sermo destacan que la IA carece del juicio matizado requerido en los entornos clínicos: “La IA puede funcionar mejor en un entorno de pacientes ingresados”, señala un médico de familia, “pero cuando se trata de determinar un diagnóstico, debes traducir la vaguedad de los síntomas de un paciente y considerar los matices diferenciadores de las imágenes, por ejemplo de exantemas y lesiones, a un nivel que, en este momento, solo está al alcance de un médico humano bien cualificado.9

Por otro lado, un hematólogo observó que “He probado ChatGPT para recibir asesoramiento médico, y la respuesta fue abismalmente incorrecta en cuestiones de hecho.11

Por supuesto que esto es algo que preocupa a muchos pacientes, y hay muchos que quieren que su ‘inteligencia’ venga de un ser humano. Como indica un oftalmólogo miembro de Sermo, “Tenía un paciente … y le ofrecí inteligencia artificial. Me dijo, ‘Yo solo quiero la verdadera.12 ’”

Esto refleja un sentimiento común: la IA puede servir de apoyo, pero no puede reproducir la profundidad de la perspicacia clínica.

¿Está superando a los médicos la IA? No en todas las tareas

Si bien la IA apoya las tareas relacionadas con el diagnóstico y los datos, los médicos subrayan que la empatía, la intuición y la experiencia clínica son irremplazables en áreas como la orientación y la toma de decisiones complejas.

Un médico de medicina preventiva dijo que “La IA puede proporcionar información, pero es esencial disponer de un médico experto para ofrecer el mejor tratamiento.13” De una manera similar, una médica de familia miembro de Sermo indica que “A un nivel más sencillo, teníamos una máquina de ECG que nos daba lecturas y, muchas veces mi esposo, el cardiólogo, estaba en desacuerdo con ellas.13

Para muchos, la IA es un complemento para el factor humano en la medicina, no un sustituto.

Muchos médicos son cautelosos en relación con la privacidad de los datos y la responsabilidad jurídica. Como lo dice un médico de familia: “Las herramientas de IA pueden ser útiles, pero nunca podrán sustituir a los médicos debido a la responsabilidad profesional. La responsabilidad siempre reside en un ser humano, no en la IA.14

Esto subraya la importancia de mantener la responsabilidad y los estándares éticos en la atención asistida por IA.

¿Puede reducir la IA el desgaste profesional de los médicos?

¿Puede reducir la IA el desgaste profesional de los médicos?

La IA para los médicos ofrece mucha promesa en cuanto a la reducción de las cargas administrativas, mejorando la eficiencia y posiblemente apoyando un equilibrio más saludable entre la vida laboral y personal.

Sin embargo, está claro que la IA por sí sola no puede resolver las complejidades del desgaste de los médicos.

Aunque algunas tareas se pueden racionalizar, para que se produzca un verdadero alivio, las capacidades de la IA deberán combinarse con cambios sistémicos y un énfasis continuado en la experiencia humana en la atención al paciente. Como resume reumatólogo miembro de Sermo, “Mucho potencial, pero ligeramente aterrador.9

Footnotes

  1. Newsweek
  2. Sermo POTW
  3. Sermo AI
  4. NIHR
  5. Aitia
  6. Lightbeam Health Solutions
  7. Wellframe
  8. McKinsey & Company
  9. Comunidad de Sermo: ¿Cómo de bien funciona la IA a nivel clínico?
  10. Comunidad de Sermo: ChatGPT y la atención sanitaria
  11. Comunidad de Sermo: ¿Es la inteligencia artificial realmente inteligente?
  12. Comunidad de Sermo: Inteligencia artificial y atención sanitaria
  13. Comunidad de Sermo: ¿Por qué es «buena» la IA y todo lo demás artificial es «malo»?
  14. Comunidad de Sermo: ¿Sustituirá la IA a los anatomopatólogos en el futuro?