
En un nuevo sondeo de Sermo se ha puesto de manifiesto el grado creciente de incomodidad de los médicos en relación con la amenaza global que suponen las enfermedades infecciosas emergentes. De casi 1000 médicos encuestados, el 65 % cree que es probable que se produzca otra pandemia importante en los próximos cinco años. Solo el 14 % lo consideró como improbable.
¿Qué hay detrás de esta preocupación? Según los miembros de Sermo, el aumento de los viajes por todo el mundo (30 %) y el cambio climático (18 %) son los factores más significativos para el aumento del potencial pandémico, con un aumento de la exposición a patógenos y más facilidad para una propagación más rápida. Los médicos identificaron el Sur y el Sureste de Asia (42 %) y el África subsahariana (38 %) como las regiones más vulnerables.
Cuando les preguntamos qué ayudaría a mitigar estos riesgos, la mayoría de los encuestados (37 %) apuntaron a una mayor vigilancia y detección temprana, seguida de un desarrollo rápido de las vacunas (22 %). Sin embargo, muchos creen que los sistemas actuales no están preparados para responder de manera efectiva o a tiempo.
«Espero que el sistema sanitario haya aprendido del pasado, pero tengo mis dudas sobre si está bien preparado.»
— un oftalmólogo en Sermo
“La desconfianza y el conflicto político están haciendo que el control de las futuras epidemias sea muy difícil”.
— un cirujano general en Sermo
De hecho, el 54 % de los médicos dijeron que el conflicto político y la desconfianza son los mayores obstáculos para la colaboración a nivel global. Y con la preocupación creciente en relación con los patógenos resistentes y las carencias en la infraestructura, los médicos están instando a invertir en una prevención pandémica coordinada.
¿La conclusión? La amenaza es real, y la comunidad de Sermo está alerta.