
Las modalidades de telesalud son cada vez más habituales en muchas especialidades: el 74 % de los consultorios médicos ofrece acceso a atención a distancia a través de videoconferencia, con un aumento desde el 14,3 % en el 2018.
Los médicos tienen opiniones encontradas en relación con la telesalud. Un médico de medicina de familia publicó en Sermo que “Hay que deshacerse de la telesalud. No me puedo creer cuántos diagnósticos erróneos he visto cuando no se hacen en persona”. Otro 68 % indica estar satisfecho con su uso en la práctica clínica.
Estas opiniones contradictorias reflejan la promesa de la telesalud y sus problemas más generales, tanto para los médicos como para los pacientes.
En este artículo analizaremos los beneficios y los problemas en evolución de la telesalud. También cubriremos las principales plataformas de telemedicina, sus características básicas y las implicaciones para la atención al paciente.
¿Qué es una plataforma de telemedicina?
La telesalud es un subconjunto de la salud digital o eSalud donde los médicos utilizan tecnología de telecomunicaciones para ofrecer atención sanitaria clínica o formación a pacientes o entre pares. La telemedicina es un subconjunto de la telesalud que se centra específicamente en la prestación de atención clínica a pacientes a distancia.
Una plataforma de telemedicina es la infraestructura tecnológica que hace posible este tipo de eSalud. Más allá de la tecnología de audio y visual, estas plataformas ofrecen cada vez más:
- Integración de historias clínicas electrónicas (HCE) nativas
- Herramientas para la monitorización remota de los pacientes
- Gestión automatizada de las citas, la facturación y las solicitudes de reembolso a las aseguradoras
- Servicios de marketing y asistencia al usuario
- Flujos de trabajo centralizados para gestionar la licencia multiestado, las acreditaciones y el cumplimiento continuado de la normativa
La pandemia de covid-19 condujo a una adopción amplia de la telesalud. En el 2019, los analistas estimaron que el mercado de la telesalud de los Estados Unidos llegaba a los 11 230 millones de dólares. Después del inicio de la pandemia, subió hasta los 17 900 millones de dólares, un aumento del 59,4 %.
«La práctica médica ha evolucionado con los años, especialmente tras la pandemia de covid-19. Ha hecho que el ejercicio de la medicina se mueva hacia la telesalud y menos contacto físico con los pacientes». (miembro de Sermo, medicina de familia, EE. UU.)
Aunque algunas fuentes dicen que los servicios de telesalud han llegado a una meseta en el crecimiento, en el 2024, el mercado de la telesalud en los Estados Unidos alcanzó los 42 540 millones, y los analistas proyectan que seguirá creciendo a una tasa de crecimiento anual del 23,8 % hasta el 2030.

Dos beneficios del software de telemedicina para los médicos
La telesalud tiene más influencia en unas especialidades que en otras. Es más frecuente en la psiquiatría, pero los médicos de medicina de familia, hematología y medicina interna también están adoptando cada vez más el software de telesalud.
Médicos de todos los campos comparten los siguientes beneficios comunes:
1. Mejores resultados en los pacientes
La eficacia de la telemedicina ayuda a los pacientes y a los médicos a manejar las enfermedades crónicas. En un estudio retrospectivo de servicios de farmacia por telesalud se descubrió un aumento de las visitas a la farmacia y concentraciones más bajas de A1c en la mayoría de los pacientes. El artículo señala la eficacia de los portales de telesalud en el manejo de la diabetes.
Reflexionando sobre esto, un endocrino estadounidense miembro de Sermo explicó: “A mis pacientes diabéticos les va mejor con la telesalud. Me enseñan lo que tienen en sus armarios, en el refrigerador, etc. Me ayuda a entender la dinámica familiar.”
Siguió diciendo que “A los pacientes les va de maravilla. Hacemos el manejo de la bomba de insulina con los pacientes y les encanta la telesalud. Creo que una vez al año hay que verlos en persona, si quieren”.
Además, en un estudio observacional prospectivo con 186 participantes se desveló que las intervenciones de telemedicina mejoraron los resultados en los pacientes, la satisfacción del paciente y la accesibilidad a la atención. Los miembros de Sermo también comentan las implicaciones de la telesalud para la accesibilidad a la atención médica. “La telesalud es beneficiosa para los pacientes con problemas médicos graves, o con dificultades para trasladarse, o con personas/niños a su cuidado y para las personas con discapacidad y las personas mayores con movilidad reducida”, explicó un pediatra de EE. UU..
Otro psiquiatra añadió, “[La telesalud] permite continuar recibiendo una buena continuidad de la atención a las personas con problemas de transporte o de otro tipo que imposibilitan una visita presencial. No debe sustituir completamente las visitas presenciales. ¡La medicina ya está bastante despersonalizada de por sí!”
2. Mejorar la carrera profesional
Hay muchos estudios en los que las empresas de telemedicina se asocian con un menor desgaste profesional de los médicos.
Un médico publicó en Sermo que “Mi carrera en la telemedicina empezó con mi trabajo como médico colaborador para la consulta de telemedicina de Curology para el acné/antienvejecimiento. Ya sentía el desgaste después de 10 años en el servicio de urgencias y la telemedicina me ofreció una oportunidad para dejar las urgencias”.
Médicos de muchas especialidades comentan otros beneficios similares para sus carreras: una mejor conciliación de la vida laboral y personal, un mejor rendimiento clínico y más acceso para los pacientes.
Dificultades a las que se enfrentan los proveedores de telemedicina
Las dificultades de la telemedicina no son nuevas. Tradicionalmente, las siete principales barreras para la telesalud eran:
- Financiación y reembolso
- Acreditación y barreras normativas
- Revuelo y expectativas exageradas
- Adopción y competencia
- Alineación entre la tecnología y el servicio
- Lagunas en la evidencia
- Definición de “éxito” y alcanzarlo
Aunque se han producido avances importantes en los últimos cinco años, estas barreras siguen existiendo, aunque sus formas van cambiando.
Las políticas para la facturación y el reembolso son obstáculos importantes. Un médico de la familia escribió: “Ya propuse antes en Sermo que la exploración clínica se facturara por separado, como cuando una intervención se factura por separado. Deberían pagarme más que a aquellos que solo hablan si mi recopilación de información incluye una exploración realizada como corresponde en relación con un problema, independientemente de si es presencial o virtual”.
Más ampliamente, el 59 % de los médicos encuestados por Sermo dijeron que la telesalud requiere los mismos conocimientos médicos que las visitas presenciales y que se debe facturar al mismo nivel, mientras que el 34 % mantiene que la telesalud no es equivalente a la atención en persona y que se debe facturar de manera diferente.

Las 3 principales características de las plataformas y el software de telesalud
Con el aumento de la popularidad de la telemedicina, el número de plataformas avanzadas para la telesalud en los Estados Unidos es cada vez más alto. Comparten varias características comunes, y las tres siguientes son especialmente relevantes:
- Integraciones nativas: las soluciones modernas ofrecen la integración de HCE nativas. Esto apoya el objetivo cuádruple, facilita la atención basada en el valor y reduce el desgaste de los médicos.
- Cumplimiento de la HIPAA: las integraciones nativas apoyan el cumplimiento de HIPAA a través de medidas de seguridad de extremo a extremo. Muchas plataformas también ofrecen flujos de trabajo para hacer un análisis de los riesgos, desarrollar políticas de verificación de la identidad y obtener el consentimiento de los pacientes cuando sea necesario.
- Facilidad de uso para el usuario: los sitios web y las plataformas de telesalud deben hacer que el acceso de los pacientes sea eficiente a lo largo del continuo de la asistencia. Esto incluye interfaces de navegación intuitivas, programación de citas y pasarelas para los pagos.
Las 4 mejores plataformas de telemedicina en el 2025
Los siguientes cuatro proveedores de software de telemedicina son los líderes en sus campos y ofrecen a médicos e instituciones la capacidad de adoptar la telesalud en su trabajo.
1. Doxy.me
Doxy.me fue la ganadora de la mejor plataforma de telemedicina de GHP del 2024. Los usuarios hablan de su cumplimiento de la HIPAA y su fluidez en general para médicos y pacientes como los principales beneficios. También ofrece una opción de suscripción con cumplimiento de la HIPAA gratuita.
Un usuario señaló que “La plataforma es fácil de usar, tanto para el médico como para el cliente. Es extremadamente fiable”. Al enumerar lo que les gusta de la plataforma, otro indicó “La configuración rápida y fácil de usar. Permite a los pacientes iniciar sesión y completar las visitas con facilidad. Su aspecto y su uso es sencillo y eficaz”.
2. Updox
Updox tiene una gran tasa de adopción, con 150 millones de pacientes en su base de datos. Más allá de ofrecer soluciones de telesalud reconocidas, la propuesta única de venta o USP de Updox es su plataforma centralizada para la gestión más amplia de la consulta.
Los usuarios mencionan la facilidad de uso como su principal beneficio. Uno indicó que “La interfaz de Updox y la integración con nuestra HCE es muy fácil e intuitiva”. Otro médico señaló que “[Updox] ofrece muchos módulos diferentes para mi consulta, entre otros fax, escáner, mensajes de texto seguros y correo electrónico, que nos ayudan mucho con las comunicaciones con los pacientes”.
3. Mend
Mend ofrece integraciones de HCE nativas, auto-programación de citas por los pacientes, pasarelas de pago automatizadas y otras características que benefician a los proveedores.
Los usuarios la aprecian mucho. Un médico escribió, “Conectar con el paciente es rápido y sencillo. Puedes personalizar la zona de espera para que los pacientes tengan la información pertinente necesaria para la cita. También me gusta poder compartir pantallas y mostrar ejemplos en video”.
4.VCDoctor
VCDoctor ofrece un espectro completo de las características de la telemedicina moderna, incluida la integración de la HCE, compatibilidad con múltiples dispositivos y un portal intuitivo para los pacientes. Se ha posicionado como una plataforma de atención virtual todo en uno compatible con HIPAA.
Un usuario escribió, “VCDoctor ha sido la solución perfecta para ayudarnos a mejorar la salud y atender a más pacientes.”
Cómo implementar el software para la telemedicina
La AMA, Asociación Médica Estadounidense, ha creado un compendio para la implementación de la telesalud y los recursos asociados. El compendio tiene seis pasos:
- Evaluar las necesidades de la organización: determinar los problemas identificados por el personal de primera línea que están alineados con los objetivos de la organización. Apuntar a los problemas que puede abordar la telesalud.
- Formar equipos multidisciplinares para la implementación: la AMA recomienda hacer una compartimentación de los equipos de atención médica en cuatro grupos: central, liderazgo, asesoría e implementación.
- Establecer objetivos claros: crear objetivos SMART, enfatizando de manera especial la definición del éxito.
- Considerar los posibles proveedores: considerar si los proveedores de telemedicina anteriores se ajustan a tus necesidades. Adicionalmente, hablar con proveedores similares de las empresas de telesalud con las que están asociados.
- Conseguir la aceptación: asegurarse de que todos los miembros del equipo pertinentes estén informados, en sintonía y lo apoyen.
- Ultimar los acuerdos: negociar y documentar suficientemente los acuerdos de asociación con los proveedores de modo que beneficien y protejan a ambas partes.
¿Qué dicen sobre la telesalud los médicos de todo el mundo?
En Sermo, los médicos publican sus experiencias matizadas en el sector, y esto incluye la telesalud.
Un usuario de Sermo radiólogo escribió: «La telesalud es el cambio más práctico y orientado al paciente. Espero que su uso se amplíe para la atención de la salud mental, que tiene muchas carencias en los Estados Unidos. Están saliendo apps para ocupar este nicho, pero ofrecen respuestas prediseñadas que a menudo son incorrectas. La consulta con un profesional capacitado no tiene sustituto y la telesalud lo hace posible».
Mientras tanto, otros hablan de la efectividad de la telesalud en su campo. Un psiquiatra publicó “La salud mental necesita que la telesalud se mantenga”.
Independientemente de tu especialidad, podría haber una manera para que la telemedicina encaje en tu consulta. Comparte tu experiencia y aprende de tus colegas en Sermo. Inscríbete para ser miembro de la que, a día de hoy, es la plataforma más grande del mundo para los médicos.