
Un sondeo reciente de Sermo destaca la preocupación en la comunidad médica tras la revocación por parte del Gobierno de Trump de 11 400 millones de dólares de financiación federal para atención de la salud mental y las adicciones. El 53 % de los médicos encuestados dijo que los recortes tendrán consecuencias negativas importantes en la atención al paciente en su trabajo. El 18 % prevé consecuencias moderadas.
Cuando les preguntamos qué áreas se verán más afectadas, el 58 % de los médicos respondió “todas las anteriores”, y estas incluían el acceso al tratamiento para las adicciones, la orientación y la educación preventiva. Según muchos, los recortes afectarán más a las poblaciones vulnerables.
“Lamentablemente, esto afecta a la parte más vulnerable de la sociedad y a aquellos que sufren más discriminación”. – pediatra en Sermo
“Estos programas no son opcionales, son esenciales”. – patólogo en Sermo
A los médicos también les preocupa la sobrecarga para el sistema a largo plazo:
- El 48 % prevé un empeoramiento de los resultados en los pacientes con enfermedades mentales crónicas
- El 25 % cree que aumentarán las visitas a urgencias y los ingresos
- El 15 % vaticina una mayor carga para los proveedores y los servicios comunitarios
¿Cómo se están preparando los médicos para sus consecuencias?
Los médicos ya están buscando maneras de mitigar las consecuencias de los recortes.
- El 25 % dijo que tiene previsto abogar por un apoyo local/estatal
- El 24 % remitirá los pacientes a servicios comunitarios o con un coste reducido
- El 17 % está aumentando el uso de la telesalud o las terapias digitales
Pero hay otros médicos que expresan frustración:
“Los servicios de urgencias se verán saturados”. – psiquiatra en Sermo
“Los que tienen dinero/recursos seguirán recibiendo la atención, los demás no tienen esa suerte”. – especialista en ginecología y obstetricia en Sermo
“La salud mental es esencial para todos los seres humanos. Tanto que la economía del país depende de ello”. – médico de medicina general en Sermo
Los médicos también lo tenían muy claro en relación con un punto: no creen que los recortes estén justificados. El 52 %, dijo que la reasignación no es justificable, y solo el 15 % está de acuerdo con la decisión.
En conclusión
La comunidad de Sermo considera el recorte de 11 400 millones de dólares de financiación como una amenaza grave para la atención de la salud mental y las adicciones. El consenso final entre los médicos de Sermo es que estos programas son esenciales para la salud pública. Los médicos piden que se dé marcha atrás a esta política y se preparan para un aumento de las necesidades de los pacientes, las visitas a urgencias y los retrasos en la atención.