
En el 2024, el brote viruela símica (mpox) sigue requiriendo la atención de los médicos de todo el mundo1. A principios de este año, el principal organismo de salud pública de África anunció que el virus se estaba propagando rápidamente y que había más de 17 000 casos de sospecha y más de 500 muertes2.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reclasificado la mpox como una emergencia de salud pública tras los nuevos brotes en la República Democrática del Congo y otros países vecinos1. La enfermedad ha pasado de ser una preocupación regional a un problema con posibles implicaciones globales, con un aumento de la ocupación en los hospitales y tiempos de espera más largos para los pacientes. El director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus ha indicado que «Una respuesta internacional coordinada es esencial para poner fin a estos brotes y salvar vidas1.”
Los médicos de la comunidad de Sermo se están tomando en serio la posibilidad de que se produzca un brote de mpox más amplio. A pesar de que solo el 19 % de los médicos encuestados se han encontrado con casos de mpox en su trabajo, el 51 % cree que la mpox podría alcanzar un estado pandémico si no se le pone freno3.
¿Qué hay detrás de estas preocupaciones y cómo pueden mitigar la amenaza los médicos? En este artículo se exploran las perspectivas compartidas en la comunidad de Sermo sobre lo que deben conocer los médicos y medidas proactivas que pueden marcar la diferencia.
¿Qué es la mpox?
Resumen del virus de la mpox
La mpox la causa el virus de la viruela del mono (MPXV). Pertenece al género Orthopoxvirus, que también incluye la viruela.
El virus tiene múltiples variantes o clados, cada uno con diferentes tasas de transmisión y gravedad. La nueva cepa de la mpox, el clado I, que incluye los subclados Ia y Ib, está causando nuevos brotes con su transmisión fácil a través de un contacto físico estrecho, lo que hace que sea esencial concienciar a los médicos1.
La mpox se transmite principalmente a través de:
- Contacto directo piel con piel
- Partículas respiratorias
Lo que hace que las personas con un contacto personal cercano, por ejemplo aquellas con múltiples parejas sexuales, corran más riesgo.
Los grupos vulnerables incluyen:
- Trabajadores de la salud
- Personas inmunodeprimidas
- Niños
Dado que en el 2023, los CDC notificaron menos del 23 % de los residentes estadounidenses de los grupos de alto riesgo habían recibido la pauta de vacunación completa para la mpox, queda mucho por hacer para crear conciencia y tomar medidas de salvaguardia4.
¿Cómo ha afectado el resurgimiento de la mpox las prácticas de los médicos en el 2025?

Diferencias regionales en el enfoque de los médicos para la mpox
Las experiencias de los médicos en relación con el tratamiento de la viruela símica y los casos varían mucho, dependiendo en gran medida de la ubicación geográfica.
En algunas regiones, los médicos no se han encontrado con ningún caso. Un miembro de Sermo basado en los Estados Unidos y especializado en urgencias y emergencias informó que «En mi región del país no vemos casos y hay una falta de concienciación generalizada5.»
Por el contrario, en regiones como África, donde la mpox es más habitual, el grado de preocupación es mucho más alto. «Estoy muy preocupado, especialmente por la salud y el bienestar de los niños en riesgo por el virus de la mpox, que se está transmitiendo rápidamente en África y otras regiones5,» compartió un anestesiólogo miembro de la comunidad de Sermo.
Habida cuenta de la alta cantidad de viajes internacionales, los médicos advierten que la mpox no se debe considerar tan solo como una enfermedad regional o una enfermedad que afecta solo a comunidades específicas.
¿Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrentan los médicos en relación con la mpox?
De la identificación de la enfermedad a la prevención de su transmisión, la mpox presenta unos retos únicos a los médicos.
Identificación

Uno de los principales obstáculos para reconocer los síntomas de la viruela símica es el hecho de que el virus puede parecerse a los de otras infecciones comunes como la varicela o el herpes.
Según un sondeo de Sermo, el 46 % de los médicos cree que distinguir la mpox de estas afecciones similares es la principal dificultad para el diagnóstico3. Un miembro de Sermo de medicina de familia añadió, «El brote de mpox resalta la necesidad de generar más conciencia y ofrecer formación especializada a los profesionales de la salud, principalmente para la detección temprana5.»
Del brote del virus Zika podemos aprender la importancia que tiene disponer de opciones locales accesibles para la realización de las pruebas. Durante el brote de Zika, “El 59 % de 2241 médicos estadounidenses [opinaron] que las pruebas para el virus Zika debían estar disponibles en laboratorios de salud pública a nivel local/estatal además de los de los CDC (Centers for Disease Control)6”; infraestructuras similares podrían mejorar la detección de la mpox.
Transmisión
La prevención de la transmisión de la mpox sigue siendo difícil y el 36 % de los médicos de Sermo lo identifica como un obstáculo importante3. Dado que el virus puede propagarse a través de un contacto físico estrecho, las clínicas, los hospitales y otros ámbitos en los que el grado de contacto es alto son especialmente susceptibles a los brotes.
Si nos fijamos en el Zika, los médicos observaron que un enfoque amplio con advertencias para los viajes resultó útil. El 68 % de 4085 médicos de todo el mundo opinó que las advertencias para los viajes se deberían extender más allá de las mujeres embarazadas para incluir a todas las mujeres en edad fértil6.
La adopción de las alertas de viajes inclusivas para los grupos de alto riesgo podría reducir de manera similar la propagación de la mpox en las poblaciones vulnerables.
Participación de las autoridades sanitarias y comunicación
Según el sondeo de Sermo, el 86 % de los médicos creen que las autoridades sanitarias deben ser más proactivas en relación con la prevención pandémica3. Un miembro de Sermo basado en los Estados Unidos dijo que «La falta de compromiso de las autoridades para la concienciación sobre la mpox es un fracaso evidente de la política de salud pública5.»
Reflexionando sobre la covid-19, muchos médicos consideraron que el retraso en las comunicaciones del gobierno condujo a respuestas más lentas en la primera línea. En aquel momento, muchos miembros de Sermo opinaron que las acciones estatales y gubernamentales influyeron en las preocupaciones públicas y económicas, pero que era necesario que la comunicación fuera más rápida y transparente7.
Una mayor claridad por parte de las autoridades sanitarias en relación con las acciones preventivas, los recursos y la concienciación sobre los síntomas permitiría una respuesta más unificada a la mpox.
¿Cuáles son las conversaciones actuales sobre las estrategias para la prevención de la mpox?

Aprender de la covid-19 y del Zika
Intercambio de información rápido y colaboración entre médicos
Una de las principales lecciones de la respuesta ante la covid-19 fue el beneficio de la colaboración entre médicos en tiempo real.
«Los médicos deben tener más voz en la forma en que manejamos esta pandemia y deben poder compartir rápidamente información entre ellos y por todo el mundo7,» dijo Peter Kirk, CEO de Sermo.
Conversaciones sobre la mpox en la comunidad, como las de Sermo, podrían ayudar con la identificación de los síntomas, informar sobre nuevos casos y proporcionar apoyo mutuo, lo que permite obtener conocimientos y dar respuestas rápido.
Preparación para brotes secundarios y necesidad de recursos a largo plazo
Según lo aprendido con la covid-19, donde el 83 % de médicos de todo el mundo vaticinaron una segunda ola7, hay una necesidad clara de planificar los recursos de forma sostenida. En un sondeo de Sermo, los EPI, los kits de pruebas rápidas y los respiradores se identificaron como los recursos más necesitados7, lo que enfatiza la necesidad de disponer de reservas de emergencia para futuras enfermedades infecciosas. Una distribución equitativa de los recursos podría asegurar que las comunidades desatendidas tengan acceso a un apoyo crucial.
Superación del estigma y las falsedades
El estigma ha sido una dificultad para otros virus, y lo mismo sucede con la mpox.
Durante el brote de Zika, un médico observó, “Mientras no tengamos información precisa, la posibilidad de que se produzca una reacción desproporcionada por el miedo puede estar justificada6.”
En el contexto de la mpox, un miembro de Sermo de medicina general informó de que «los casos de sospecha se enfrentan a estigmas, lo que da lugar a estrés y aislamiento5,» y este estigma no afecta solo a los pacientes, también afecta a comunidades específicas.
«Hay quienes creen que solo es un problema en la comunidad LGBTQ+5,» compartió un miembro Sermo especializado en radiología.
Una comunicación concienzuda e inclusiva puede ayudar a reducir el estigma y permitir que las personas acudan a recibir la atención a tiempo y sin miedo a ser juzgados.
Cambios en el manejo de los pacientes en el 2025

Con la propagación de la mpox, muchos médicos de la comunidad de Sermo han compartido sus estrategias para abordar las preocupaciones de los pacientes. Un médico de familia señaló, «Hay muchos pacientes que se preocupan por síntomas como erupciones cutánea y fiebre, pensando que se trata de la mpox5.»
En respuesta a ello, se ha producido un cambio hacia una atención proactiva y de apoyo:
- Cautela en el diagnóstico
- Aislamiento temprano en caso de sospecha
- Manejo de los síntomas
- Especial atención a las prácticas de higiene
- Uso de vacunas para la mpox
Los médicos están fomentando la vigilancia de los síntomas en los pacientes de alto riesgo y educando a las comunidades sobre la prevención4.
Sin embargo, varios miembros observaron que hay una carencia de recursos de educación para los pacientes. «Si no hay educación y recursos adecuados, las comunidades seguirán siendo vulnerables, lo que da lugar a brotes evitables5,» advierte un pediatra miembro de Sermo.
Para fortalecer las medidas de respuesta, la información para los pacientes debe ser accesible y se debe comunicar con precisión.
Consideraciones de la comunidad Sermo sobre la salud pública
Los médicos de Sermo están manifestando su preocupación a largo plazo en relación con la mpox.
Tras la declaración por parte de la OMS declara de mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional por segunda vez, muchos sienten que es necesario un mayor compromiso de la salud pública y apoyo para el personal de primera línea.
La comparación con la covid-19 y el Zika indica que la contención y la comunicación efectiva son esenciales para el manejo de la mpox, e identifica la educación en salud pública como un área de mejora crucial.
En definitiva, el principal cambio en el enfoque que desean los miembros de Sermo es que la comunidad sanitaria sea proactiva en la comunicación, tanto internamente entre ellos como externamente con el público. «Para controlar la propagación de la enfermedad hay que proporcionar más información epidemiológica a la población5,» señala un miembro de medicina general, enfatizando el papel que tiene la educación en la prevención de los brotes.
Continúa la conversación sobre la mpox: únete a la comunidad de Sermo

La plataforma de Sermo ofrece un espacio muy valioso en el que los médicos puedan hablar, compartir y aprender entre ellos. Continúa la conversación sobre la mpox aquí y conecta con tus homólogos para hablar sobre temas que son importantes para vosotros.
Sermo te ofrece:
- Opiniones de expertos y reflexiones basadas en la comunidad
- Datos de la vida real de sondeos con médicos
- Experiencias compartidas por médicos de todo el mundo
Únete a la conversación para mantenerte informado, apoyado y listo para afrontar cualquier nuevo reto sanitario.