Apps para los profesionales de la salud y los pacientes

En un sondeo reciente de Sermo, el 55 % de los médicos dijeron que habían recomendado una app de salud o de bienestar a un paciente, mientras que el 45 % no lo había hecho.1Esta división casi equitativa destaca que los médicos siguen sopesando los beneficios y los riesgos de las apps en el ámbito de la atención sanitaria.

Para algunos médicos, el potencial de las apps es innegable. “Las apps de salud tienen un gran potencial para beneficiar la salud de las personas,2dijo un médico de familia miembro de Sermo. Otros son más cautelosos. Un oftalmólogo advirtió que las apps de auto-diagnóstico pueden “confundir a los pacientes y crear preguntas innecesarias,2” que pueden complicar las consultas.

Con más de 318 000 apps de salud para médicos comercializadas en el 2025,1 la conversación está cambiando de si los médicos deberían usar estas herramientas a cómo se pueden integrar de forma segura en la práctica aquellas que son adecuadas.

Este artículo se basa en los datos de los sondeos de Sermo y los comentarios de sus miembros para responder a varias preguntas: qué riesgos presentan las apps, cuáles se deben usar y cómo pueden moverse los médicos en este espacio.

El auge de las apps de salud: ¿un punto de inflexión o un riesgo?

Las apps de salud para los médicos ya han dejado de estar en la periferia de la atención sanitaria: ahora están en los bolsillos de los médicos y forman parte de los flujos de trabajo de la mayoría de ellos. Datos recientes muestran que el 80 % de los médicos utilizan smartphones3 y aplicaciones médicas para el trabajo, y casi el 90 % de ellos las integran en la práctica clínica.4 Este cambio apunta a una transformación más amplia en la manera en la que se administra y se proporciona la atención.

Pero el ritmo de la adopción es más rápido que el de la regulación. Aunque los beneficios son convincentes, los médicos reconocen que se trata de algo que tiene muchos riesgos, especialmente en lo relativo a la privacidad, la desinformación y la gobernanza. Estas preocupaciones afectan la práctica en el día a día.

Cuestiones relativas a la privacidad

Es posible que el tema más urgente sea la privacidad de los datos. En un estudio reciente de las 30 principales apps de salud se descubrió que el 100 % tenía vulnerabilidades API, exponiendo información médica protegida (IMP) a posibles filtraciones, incluidas las historias clínicas y los datos demográficos de los pacientes.5

Esto tiene una importancia crucial en una profesión que se basa en la confidencialidad. En un sondeo de Sermo, el 64 % de los médicos dijo que estaban al tanto de las preocupaciones relativas a la privacidad de las apps de salud, pero más de un tercio dijo que no.1

Un médico de familia miembro de Sermo lo resumió sin rodeos: “Estas aplicaciones recogen y almacenan una gran cantidad de datos personales y médicos de los usuarios… creo que el campo de las apps de salud carece de una reglamentación estricta y normas uniformes.2

Otros son todavía más cautos. Un médico de urgencias y emergencias dijo en Sermo que: “El uso de estas apps puede ayudar a los médicos… pero compartir los datos pone a los pacientes en una posición tan vulnerable que no puedo ni tan siquiera considerar ninguna de las sugerencias de estas apps.2

La preocupación es la seguridad mezclada con una falta de transparencia. Muchas veces, los pacientes no saben quién tiene acceso a sus datos o cómo se utilizan, y los médicos tampoco lo pueden valorar fácilmente, lo que hace que muchos pequen por exceso de cautela.

Desinformación

Más allá de la seguridad de los datos, la desinformación es otra amenaza importante. Aunque muchas aplicaciones son de naturaleza educativa o diagnóstica, no todas son precisas y son muy pocas las que están reguladas. En un estudio se encontró que el 23 % de los médicos temen que las apps de salud podrían aumentar la ansiedad o llevar a auto-diagnósticos dañinos.6 En un sondeo de Sermo, el 43 % dijo que habían tenido un paciente equivocado por una app.1

Un oftalmólogo explicó las consecuencias en Sermo: “Diferentes aplicaciones que ayudan con el auto-diagnóstico equivocan al paciente y estos llegan a la clínica cuando la enfermedad ya ha pasado a un estadio complicado… lo que no es bueno para los pacientes.2

Este retraso en la atención es peligroso desde un punto de vista clínico. Otro médico de Sermo señala el problema más amplio de la información errónea y desinformación, advirtiendo que a menudo los pacientes confían en las apps más que en los médicos, sin entender sus limitaciones. Entretanto, otro médico de Sermo añadió: “A veces esta información está distorsionada y en vez de ayudar al paciente crea confusión que puede incluso perjudicarlos.2

El trabajo de los médicos se duplica: por un lado deben manejar las afecciones de los pacientes y por otro desarmar las suposiciones erróneas que pueden crear las apps.

Gobernanza

La mayoría de los médicos coincide al señalar que las apps de salud van más rápido que las normas diseñadas para gobernarlas. El 78 % de los médicos de Sermo dijeron que las autoridades reguladoras deben imponer controles más estrictos.1

Un psiquiatra miembro de Sermo describió la urgencia: “La legislación es algo absolutamente necesario, de lo contrario, esto se puede convertir en el Lejano Oeste de la atención médica.2” Además, otro miembro de Sermo de urgencias y emergencias pedía estructura: “Debe haber una agencia estatal/federal para regular estas apps y garantizar que son lo que dicen ser y que se hagan los estudios correspondientes para respaldar sus declaraciones.2

Empieza a haber señales de progreso. Los criterios para evaluar las apps de salud del Reino Unido ofrecen a los médicos un marco para evaluar las herramientas destinadas a los pacientes. Requieren pruebas de que la app mejora los resultados, ofrece una buena relación calidad precio, es fácil de usar y que los pacientes la utilicen realmente.7 Pero este tipo de orientación sigue siendo infrecuente y su conocimiento es limitado.

Principal reflexión: ¿superan los beneficios los riesgos?

A pesar de estos riesgos, hay muchos médicos que apoyan el uso responsable de las apps de salud.1 La clave es que su integración en la atención sea reflexiva y basada en la evidencia, y siendo conscientes de los problemas de la IA, no adoptarlas a ciegas.

Un médico de Sermo especialista en ginecología y obstetricia es optimista: “Las apps de salud por lo general son útiles y sus beneficios superan sus riesgos.2” Por otro lado, un médico de familia de Sermo señala el papel del médico: “Es esencial que los médicos orienten a sus pacientes… y que se establezcan medidas de carácter regulatorio.2

Para proteger a los pacientes y mantener la calidad de la atención, los médicos deben seguir siendo selectivos, abogar por una regulación responsable y tratar las apps como herramientas de apoyo, no como un sustituto clínico, hasta que haya más control y más normas basadas en la evidencia.

Apps indispensables para los médicos: ¿cuáles merece la pena tener?

Dado que cada vez más médicos aceptan que hay apps seleccionadas que pueden mejorar la atención, realzar la comunicación y apoyar la implicación del paciente,1 la siguiente pregunta es: ¿qué apps merece la pena recomendar o usar?

La respuesta depende de cuál es la app y de su finalidad. De las reflexiones de los médicos de Sermo y sus recomendaciones, las herramientas más eficaces se dividen en tres grupos principales: las diseñadas para los pacientes, las diseñadas para los médicos y las que hacen de puente entre ellos.1

Apps para los pacientes: para facultar el autocuidado y los hábitos saludables

Los médicos a menudo recomiendan sitios web y apps que ayudan a los pacientes a asumir la responsabilidad de su propia salud, especialmente para los cambios en el estilo de vida, el bienestar mental y manejo de las enfermedades crónicas.1

Apps como MyFitnessPal y Fitbit se mencionan con frecuencia. Un médico de medicina interna miembro de Sermo compartió: “Yo solo recomiendo apps si las he usado yo mismo. Fitbit para contar los pasos, MyFitnessPal.2” Estas apps ayudan a hacer un seguimiento de la alimentación, la actividad física y establecen objetivos, animan a los pacientes a mantener su responsabilidad.

Un médico de familia de Sermo apoyó un alcance más amplio: “Estas apps ofrecen una amplia gama de posibles beneficios… Personalmente yo mido estos parámetros con GoogleFit.2” Este tipo de uso en la vida real genera confianza en las herramientas digitales.

Para la salud mental, los médicos recomiendan apps como Headspace basadas en la conciencia plena o mindfulness y la terapia cognitivo-conductual. Un cardiólogo de Sermo la nombró como una herramienta clave para reducir el estrés. Por otro lado, apps como Clue para el calendario menstrual y Asthma Buddy para las afecciones crónicas demuestran el valor que tienen las aplicaciones funcionales y adaptadas en diferentes tipos de enfermedades y estadios de la vida.

Estas herramientas ofrecen información a los pacientes a la vez que favorecen los cambios conductuales y un sentido de responsabilidad.

Apps para los médicos: para mejorar la precisión, la eficiencia y la toma de decisiones

En lo que se refiere a la práctica clínica, los médicos necesitan apps que inspiren confianza, basadas en la evidencia y que ahorren tiempo.1

Para hacer consultas, muchos médicos prefieren las herramientas que cuentan con el respaldo de asociaciones. Un cardiólogo miembro de Sermo explicó: “No recomiendo ninguna app de salud específica; recomiendo los sitios web de asociaciones profesionales como la ADA, la AHA.2” Este énfasis en la fiabilidad ayuda a evitar los problemas de las fuentes que no se han examinado.

También se han destacado las apps que apoyan el diagnóstico y el flujo de trabajo clínico. Un cardiólogo miembro de Sermo citó Ada, una herramienta basada en IA para la evaluación de los síntomas, mientras que un médico de urgencias y emergencias elogia cómo las apps permiten un “acceso rápido a recursos y asesoramiento médico en cualquier momento y desde cualquier lugar.2” Estas herramientas ayudan a acelerar el triaje y a mejorar la toma de decisiones.

La comunicación es otra área clave. MyChart, mencionada por varios médicos, permite a los pacientes acceder a sus historias clínicas y enviar mensajes a los médicos. Un dermatólogo destacó en Sermo su potencial en los países en vías de desarrollo: “Es bueno tener toda la historia de los pacientes en versión digital.2

Además de las herramientas clínicas, muchos médicos también valoran las plataformas que fomentan las conexiones profesionales y el aprendizaje compartido. Sermo es un espacio que inspira confianza donde los médicos pueden conectar a nivel global, intercambiar ideas y colaborar en casos complejos con homólogos de todo el mundo. Con más de 1 millón de miembros verificados, es una aplicación para médicos y una comunidad médica global.

Conclusiones

Las apps de salud han venido para quedarse, pero la clave es integrarlas de manera meditada. Desde las apps para hacer un seguimiento del estilo de vida hasta las herramientas de apoyo clínico, las mejores son aquellas basadas en la evidencia, seguras y que tienen objetivos claros. Los médicos prefieren las apps que tienen relevancia clínica, que inspiran confianza y orientadas a una finalidad, y especialmente aquellas que han probado personalmente. 

Como muestran los nuevos reglamentos del Reino Unido, y teniendo en cuenta el aumento de las plataformas de salud basadas en IA, los médicos juegan un papel fundamental en la orientación para su uso: ayudar a los pacientes a evitar la desinformación, proteger la privacidad y recomendar las herramientas que realmente apoyen la atención. 

Según crece su adopción, el juicio clínico informado sigue siendo la protección más importante en esta era de la salud digital.

Únete a la conversación en Sermo

Sermo es un lugar donde médicos de verdad confluyen para navegar por el panorama cambiante de las apps de salud, desde el intercambio de herramientas de confianza hasta mantener conversaciones sobre los riesgos. 

Puede ser a través de la participación en sondeos, contribuyendo en estudios de casos o participando en conversaciones sobre los últimos avances médicos, Sermo es una comunidad de médicos llena de vida que da forma al futuro de la atención sanitaria.

Footnotes

  1. Sermo, 2024. Sondeo de la semana: El enigma de las app de salud: ¿benefician o perjudican a los pacientes? [Sondeo]. Comunidad de Sermo.
  2. Miembro de Sermo, 2024. Comentario en sondeo de la semana: El enigma de las app de salud: ¿benefician o perjudican a los pacientes? [Sondeo]. Comunidad de Sermo [Foro online privado].
  3. Healthcare IT News, 2011. Smartphones, medical apps used by 80 percent of docs.
  4. Mobasheri MH, King D, Johnston M, et al The ownership and clinical use of smartphones by doctors and nurses in the UK: a multicentre survey studyBMJ Innovations 2015;1:174-181.
  5. Compliancy Group, 2024. Healthcare App Security: Are Health Apps Putting PHI at Risk?
  6. Giebel GD, Abels C, Plescher F, Speckemeier C, Schrader NF, Börchers K, Wasem J, Neusser S, Blase N. Problems and Barriers Related to the Use of mHealth Apps From the Perspective of Patients: Focus Group and Interview Study. J Med Internet Res 2024;26:e49982. doi: 10.2196/49982. PMID: 38652508. PMCID: 11077409.
  7. Public Health England, 2017. Criteria for health app assessment.