
Índice
- Cómo está transformando la atención sanitaria virtual la tecnología de telesalud
- ¿Por qué deberías considerar un trabajo de telesalud?
- Soluciones de telesalud: 10 avances tecnológicos que debes conocer
- Identificación sistemática e interacción a distancia con los pacientes
- Puertas de entrada digitales
- Técnicas de imagen digital a distancia
- Monitorización remota de los pacientes (MRP)
- Asistentes virtuales y diagnóstico con IA
- Apps para hacer videoconferencias en directo
- Aplicaciones de salud móviles (mSalud)
- Dispensadores de pastillas electrónicos
- Portal para los pacientes
- Apps de salud personales
- Colaboración entre proveedores sanitarios
- Diez beneficios y limitaciones de la telesalud
- Sumérgete en la tecnología de la telesalud en Sermo
La telesalud es una parte importante del futuro de la medicina, y el 87 % de los médicos encuestados en Sermo aceptan que su uso seguirá creciendo. Con el avance de las tecnologías de videoconferencia y para la colaboración, cada vez son más las consultas médicas que se pueden hacer de forma remota y hay un mayor número de proveedores y pacientes que tienen acceso a los beneficios de la telesalud.
Entonces, ¿qué es la telesalud? Se trata de la atención que recibe el paciente sin estar en la misma ubicación que el médico. Normalmente suele ser una consulta virtual por videoconferencia, pero también se utilizan los sensores remotos y aplicaciones en el teléfono móvil para hacer un seguimiento de los indicadores de salud. También incluye las situaciones en las que los pacientes acuden a la clínica y son examinados por una enfermera, para a continuación hablar con el médico de forma remota, o cuando un especialista o un miembro de otro equipo de atención podría participar de forma virtual.
La tecnología de telesalud puede ayudar a manejar las enfermedades crónicas, a mantener el bienestar o ayudar a gestionar urgencias en ubicaciones remotas. También puede reducir los desplazamientos de las personas con enfermedades contagiosas, lo que potencialmente reduciría la propagación y ayudaría a prevenir otra pandemia.
Cómo está transformando la atención sanitaria virtual la tecnología de telesalud
La atención sanitaria virtual viene de largo. Los médicos y otros profesionales de la salud ya hablaban por teléfono con los pacientes y hacían pruebas de salud básicas, pero sus limitaciones eran evidentes. Sin embargo, durante la pandemia de covid, la telemedicina despegó. Cuando los pacientes no podían acudir a las consultas o dejaron de estar dispuestos a hacerlo, las visitas virtuales a través de programas de videoconferencia se convirtieron en la solución. Con el desarrollo de la tecnología, aparecieron las plataformas seguras específicas para la medicina.
Los ponibles y los dispositivos de monitorización permiten a los médicos vigilar la tensión arterial, la glucemia, la concentración de oxígeno y otros parámetros sin estar físicamente junto al paciente, y las apps móviles apoyan el bienestar y hacen que los teléfonos móviles puedan ser «tricorders médicos» que pueden leer los datos del paciente.
Si bien solo el 28 % de los médicos encuestados en Sermo ofrecen la telesalud con frecuencia, las mejoras continuas en la tecnología y su aceptación nos dicen que ha llegado para quedarse. Según un médico de urgencias y emergencias de España, “La telemedicina llegó en la pandemia para quedarse. En mi trabajo, no solo son habituales los dispositivos sofisticados de monitorización a distancia, también lo es el uso del teléfono clásico para sustituir actos médicos que hasta hace poco nadie consideraba hacer de manera no presencialˮ.
¿Por qué deberías considerar un trabajo de telesalud?
Para los médicos y otros proveedores de atención médica, un trabajo de telesalud, a tiempo completo o parcial, puede proporcionar muchos beneficios. A continuación enumeramos los tres principales motivos por los que la telesalud beneficia a las comunidades y a los proveedores:
Tranquilidad y comodidad
El primero es una mayor comodidad. Muchos médicos pueden trabajar desde casa y acudir a la clínica solo para prestar servicios que deben hacerse en persona. Es posible que los responsables del tratamiento ni siquiera necesiten un consultorio. Y lo mismo sucede con los especialistas que trabajan en el análisis de imágenes; es un trabajo que se puede hacer desde cualquier lugar.
Los médicos ya no tienen que perder el tiempo desplazándose a la clínica todos los días, lo que mejora mucho la conciliación de la vida laboral y personal. Las visitas virtuales se pueden hacer desde el domicilio u otra ubicación, y los médicos pueden pasar de la consulta con un paciente al siguiente más rápido, lo que reduce el riesgo de que se produzcan retrasos.
Control de enfermedades infecciosas
Los médicos tienen el riesgo de coger todos los virus que hay en circulación. La telesalud protege a los médicos limitando el contacto con los pacientes infectados y permitiendo la evaluación de los pacientes sin acudir a la consulta. La disminución de la exposición a las enfermedades beneficia a la comunidad limitando la propagación y aumenta la seguridad de los pacientes que deben recibir el tratamiento en persona. Esto es especialmente beneficioso para los pacientes que ya de por sí están inmunodeprimidos.
Con la tecnología moderna, los médicos pueden diagnosticar y tratar a distancia los resfriados estacionales, la covid y la gripe. La combinación de la telemedicina con las pruebas rápidas caseras augura que las futuras temporadas de las enfermedades respiratorias serán cosa de coser y cantar.
Atención primaria y manejo de enfermedades crónicas
Gran parte de la atención primaria y el manejo de las enfermedades crónicas, incluida la prescripción de medicamentos, se puede hacer a distancia. Aunque hay cosas que requieren ver al paciente cara a cara, como las extracciones para los análisis, esto se puede hacer de forma rápida y sencilla, y las consultas de seguimiento habituales se pueden realizar hacer usando la tecnología de telesalud. Un médico de Sermo compartió su opinión: “La telesalud significa simplemente proporcionar atención médica a distancia en lugar de cara a cara. Con el uso de la tecnología de telesalud estamos abriendo el camino para ayudar a las personas a manejar sus afecciones, mantener su salud y el bienestar, y vivir de manera independiente”.
Para los pacientes que se encuentran en zonas más remotas, obtener atención a distancia para enfermedades como las migrañas o la diabetes puede mejorar el cumplimiento y los resultados en el paciente. Si un paciente tiene que conducir dos horas para acudir a cada visita, algo bastante frecuente en las zonas rurales, es mucho más probable que las cancelen.
La telesalud también se puede utilizar para el triaje: los pacientes se pueden poner en contacto con un profesional de forma remota y averiguar si deben acudir o si, por ejemplo, deben tratar su resfriado desde casa. Alternativamente, el médico también puede derivarlos directamente al servicio de urgencias en caso de que sea necesario.
Soluciones de telesalud: 10 avances tecnológicos que debes conocer
La tecnología de la telesalud ha avanzado mucho desde los tiempos de la línea de asistencia telefónica tradicional, y ahora hay disponible una variedad de dispositivos y aplicaciones tecnológicas hacen que la telesalud sea más útil para los médicos. Entre ellas tenemos:
Identificación sistemática e interacción a distancia con los pacientes
Como hemos mencionado antes, la telesalud también se puede utilizar para el triaje y la identificación sistemática. Es más fácil conseguir la implicación de los pacientes si vas a donde están. Esto es especialmente cierto para los pacientes de las generaciones más jóvenes, que están acostumbrados a vivir sus vidas online y pueden sentirse más cómodos con las visitas virtuales. Ofrecer orientación sobre el estilo de vida por internet puede ayudar con la preparación para una intervención quirúrgica, mientras que los pacientes con enfermedades infecciosas pueden evitar acudir a los centros sanitarios en la medida de lo posible.
Puertas de entrada digitales
Por lo general la atención médica va retrasada en cuanto a la programación digital de las citas. En el 2025 todavía es habitual tener que llamar al médico para concertar una cita. Pero también hay muchos consultorios que están avanzando. Las puertas de entrada digitales permiten a los pacientes programar las citas online y también pueden permitir que el consultorio ayude al paciente con recordatorios personalizados.
El registro virtual reduce la necesidad de hablar con el personal de recepción y en los centros más grandes, los pacientes pueden dirigirse a la sala de espera correspondiente, saltándose la recepción, o tienen la posibilidad de esperar fuera o en su coche.
Técnicas de imagen digital a distancia
La telesalud entre proveedores es una parte importante de todo esto. Ya hemos mencionado que con la telemedicina se puede contar con la ayuda de un especialista de forma virtual.
Las técnicas de imagen a distancia permiten a los expertos en imágenes formar, orientar y ayudar a sus colegas con menos experiencia o que no son especialistas desde ubicaciones de satélite, proporcionando un servicio más cómodo a los pacientes que se encuentran en ciudades más pequeñas o en zonas rurales.
Monitorización remota de los pacientes (MRP)
La auto-monitorización es la clave para el manejo de muchas enfermedades crónicas como la diabetes. Y la monitorización a distancia supone dar un paso más en este sentido al permitir a los proveedores hacer el seguimiento de sus pacientes en su propia casa. Los médicos pueden monitorizar directamente parámetros como la tensión arterial y la glucemia a través de dispositivos de monitorización a distancia y ponibles.
Esto permite, por ejemplo, dar el alta más rápido después de una operación, con mejores opciones y que se puedan hacer más procedimientos de forma ambulatoria, con el ahorro de costes correspondiente. En algunos casos, las visitas de seguimiento se pueden hacer usando la telemedicina. También permite hacer una vigilancia a distancia en tiempo real de muchas afecciones crónicas, de modo que el paciente reciba una alerta si aparece un problema.
«Yo creo realmente que la tecnología siempre puede ayudar a la ciencia médica. Esta iniciativa de telesalud (aplicaciones con capacidad de telesalud) puede tener un efecto positivo el mantenimiento de la salud y ayudar a mejorar los resultados clínicos. Cosas como el control de la TA, el control de la glucemia, el ejercicio, todas ellas las controla este avance tecnológico». – oftalmólogo y miembro de Sermo.
Asistentes virtuales y diagnóstico con IA
Los asistentes virtuales pueden permitir que se responda a preguntas sencillas sin la intervención directa de una persona. Los asistentes virtuales con IA modernos pueden hacer un triaje básico e incluso concertar una cita para el paciente (virtual o presencial) según sea necesario.
Y la IA puede ayudar con el diagnóstico proporcionando, por ejemplo, una comparación rápida con las bibliotecas de cribado para diferentes enfermedades cutáneas. Aunque la IA no puede reemplazar al médico, es indudable puede facilitarles las cosas. Esta es otra manera a través de la cual la telemedicina puede mitigar la escasez de médicos. Por otra parte, según un médico cubano miembro de Sermo, «Con los años, los avances en tecnología digital en el campo de la medicina han aumentado, se trata de avances que han llegado para quedarse y para ayudarnos a desarrollar muchas operaciones que serían prácticamente imposibles para los seres humanos».
Apps para hacer videoconferencias en directo
El teléfono tiene sus limitaciones. Con el vídeo, los médicos pueden ver los comportamientos y el cuadro clínico del paciente y puede que el paciente se sienta más cómodo, algo especialmente útil en la psiquiatría: es más probable que un paciente que se encuentra en su propia casa se relaje y hable más abiertamente. Hoy en día la mayoría de las visitas de telesalud se hacen en directo con apps de videoconferencia seguras, normalmente con cifrado de extremo a extremo.
Aplicaciones de salud móviles (mSalud)
La salud móvil es un área de crecimiento importante en la telemedicina. Las personas cada vez tienen más dependencia de sus teléfonos móviles y sus tablets, aunque también quedan personas mayores todavía no disponen de ello.
Las apps de mSalud están diseñadas para permitir que los pacientes se hagan cargo de su propia salud, dirigiéndolos a los especialistas adecuados, teniendo en cuenta sus horarios y ampliando los servicios. Los pacientes crean su propia cuenta y permiten las notificaciones automáticas para los recordatorios. Las visitas virtuales se pueden hacer desde la propia app. El 38 % de los médicos de Sermo está de acuerdo con que las iniciativas activadas por las app móviles «seguro que sí» mejoran el mantenimiento de la salud, mientras que el 56 % opinó que pueden mejorar el mantenimiento de la salud al menos «a veces».
Dispensadores de pastillas electrónicos
La gestión de los medicamentos es un problema para muchas personas con enfermedades crónicas, especialmente para los ancianos.
Los dispensadores de pastillas electrónicos pueden recordar a los pacientes que tomen sus medicamentos, mostrar la última vez que se ha abierto (para que puedan saber si ya han tomado la pastilla) y ayudar con las pautas ocasionales, por ejemplo cuando las pastillas se toman cada tres días. Los pastilleros inteligentes se pueden incluso programar de forma remota, por parte del proveedor, cambiando la frecuencia de administración según sea necesario. También se pueden utilizar para vigilar el cumplimiento del paciente con la pauta prescrita.
Portal para los pacientes
Hoy en día muchos proveedores de atención primaria ofrecen un portal para los pacientes, como también lo hacen las aseguradoras. Los pacientes pueden acceder fácilmente a sus citas, la información sobre su medicación y otra información clínica. Los pacientes y los médicos también pueden comunicarse de forma segura a través del portal, ahorrando tiempo y permitiendo una conversación rápida, y también es posible conocer los resultados de las pruebas sin que el paciente tenga que acudir a la consulta.
Apps de salud personales
Otro aspecto de la salud móvil son las apps de salud personales. Muchas de ellas son algo más cercano a una app de bienestar, que ayudan, por ejemplo, a seguir una dieta, a mantenerse en forma, a dormir mejor, etc. Pueden ofrecer una variedad de ejercicios que se utilizarían para elaborar un programa de acondicionamiento físico, recomendar técnicas como la meditación para la gestión del estrés, o hacer un seguimiento del consumo de alimentos.
Estas apps de salud permiten a los pacientes asumir el control de su propia salud y ofrecen acceso a orientación sanitaria a personas de otro modo no tendrían acceso a ello.
Colaboración entre proveedores sanitarios
Por último, pero no por ello menos importante, la telesalud moderna ha supuesto un gran aumento en la comunicación compartida entre proveedores de salud. Puede ser por ejemplo el envío de recetas de forma automática al farmacéutico del paciente en el momento de la prescripción, o la coordinación del equipo de atención de un niño con problemas físicos y mentales: una mejor comunicación ayuda a que todos los proveedores trabajen juntos.
Diez beneficios y limitaciones de la telesalud
La telesalud es algo increíble, aunque tiene sus limitaciones. Estas limitaciones se pueden mitigar pero debes tenerlas en cuenta al implementar la telesalud en tu consultorio.
Algunos de los beneficios:
- Mejor acceso a la atención para las personas que viven en zonas rurales o lejos de los principales centros sanitarios.
- Menos transmisión de enfermedades infecciosas por la limitación de los desplazamientos de las personas infectadas.
- Mejor acceso a la atención para las personas con discapacidad, personas mayores con problemas de movilidad, personas con horarios ocupados y personas con acceso limitado a servicios de transporte fiables.
- Acceso más fácil a los especialistas médicos, incluidos los compañeros en cualquier lugar del mundo.
- Mejor coordinación de la atención entre los miembros del equipo y el paciente.
Algunas de las limitaciones:
- Hay servicios que simplemente no se pueden proporcionar a distancia. A veces el proveedor necesita hacer una exploración clínica, o una extracción de sangre para un análisis, para determinar un diagnóstico correctamente.
- Puede que el seguro no cubra el coste de las consultas de telesalud y virtuales.
- La tecnología puede fallar y las interrupciones en el servicio o los problemas técnicos pueden interrumpir una consulta. Los médicos deben asegurarse de tener un método de comunicación de respaldo.
- Los diagnósticos y el triaje con IA solo funcionan con afecciones sencillas y puede que no sean adecuados para los pacientes con historias clínicas complejas.
- El acceso a la atención se limita a las personas que tienen dispositivos conectados a internet y que se pueden permitirse estos dispositivos tecnológicos. En las zonas rurales, puede verse afectado por una conectividad deficiente y un ancho de banda reducido. Algunos pacientes pueden depender de los espacios públicos para conectarse a internet, con el riesgo para la privacidad que conlleva.
Las mejoras en la IA y la HCE (historia clínica electrónica) mitigarán algunas de estas limitaciones, pero siempre habrá situaciones en las que los médicos necesitarán ver al paciente en persona.
Sumérgete en la tecnología de la telesalud en Sermo
La medicina por telesalud y la tecnología forman parte del futuro del médico moderno. ¿Quieres conocer cómo están adoptando la telesalud tus homólogos? Participa en conversaciones sobre temas como estos en Sermo, donde podrás conectar con colegas de todo el mundo, contribuir a la investigación médica y ganar por tus conocimientos.