
No es ningún secreto que el desgaste profesional tiene consecuencias importantes a nivel personal, clínico y organizativo para los médicos. Más allá de mejorar la calidad de vida general, reducir el desgaste profesional puede conducir a una mejor atención al paciente y a mejores condiciones de trabajo para los médicos.
Abordar el desgaste profesional en la medicina está dejando de ser un tabú. En vez de verlo como una señal de debilidad, se trata de un reconocimiento necesario de los problemas que tiene la industria. Y ese es el primer paso para mejorar la conciliación de la vida laboral y personal.
Aquí tienes una guía para los principales síntomas del desgaste profesional con soluciones para el «burnout» de médicos basadas en la evidencia. Si necesitas ayuda, Physicians Anonymous ofrece ayuda entre pares individualizada. Si necesitas una intervención inmediata, puedes llamar al teléfono de la Physician Support Line en el 1-888-409-0141.
¿Qué es el «burnout» de los médicos?
Más de la mitad de los médicos de los Estados Unidos (60 %) sufren «burnout», un estado continuo de estrés y poca energía. Si se deja sin atender, puede afectar el estado físico y mental del médico. Y a nivel organizativo, aumenta la rotación del personal, el riesgo de disputas y la desmoralización.
En términos clínicos, el desgaste profesional supone un riesgo para la seguridad del paciente y aumenta la probabilidad de que se produzcan negligencias. Como dice un médico de familia miembro de Sermo, “Si el personal sanitario no tiene una buena salud mental, los pacientes no pueden recibir la atención que necesitan”.
Las facultades de medicina y los programas para los residentes acondicionan a los médicos para el «burnout». Los programas de formación médica por lo general no enseñan cuáles son los límites razonables en el trabajo, y tampoco los fomentan. Los mismos factores que contribuyen al éxito en la educación médica también pueden causar «burnout», por ejemplo poner a los pacientes en primer lugar a toda costa, la cultura del perfeccionismo y las expectativas de cargas de trabajo pesadas.
Los médicos también tienen obstáculos para recibir atención. Un psiquiatra miembro de Sermo dijo:
“Mi organización no ofrece programas de apoyo significativos, lo que hace que me sienta totalmente desprovisto de apoyo y abrumado”. Un estudio de ámbito global con médicos de Sermo desveló que el 34 % se sentiría más inclinado a solicitar atención si creen que no conllevará repercusiones profesionales.

Tres síntomas de desgaste profesional identificables
La Dra. Christina Maslach, autora de un estudio que ayudó a definir el desgaste profesional, lo describe como “una erosión del alma causada por el deterioro de los valores, la dignidad, el espíritu y la voluntad de la persona”. Anteriormente, en 1981 con sus colegas de la Universidad de San Francisco, la Dra. Maslach, publicó el MBI (Maslach Burnout Inventory).
El MBI es instrumento más utilizado para evaluar el «burnout». Mide las tres dimensiones diagnósticas primarias del desgaste profesional: el agotamiento emocional, despersonalización y la baja realización profesional. Estas tres dimensiones proporcionan un marco para entender cómo ayudar al médico con síndrome de desgaste profesional:
- Agotamiento emocional (AE): esto se refiere a la sensación crónica de sobrecarga emocional y una carencia de capacidad emocional.
- Despersonalización (DP) o cinismo: la despersonalización se refiere a actitudes desconectadas o insensibles hacia los pacientes, los compañeros o el trabajo. En función de la versión del MBI, puede referirse a la despersonalización o cinismo como la categoría diagnóstica. La despersonalización como categoría diagnóstica se refiere a las profesiones implicadas en el servicio y la atención, mientras que el cinismo se refiere a todas las ocupaciones.
- Baja realización profesional (PA): esto se refiere a un sentimiento creciente de incompetencia y disminución de los logros en el trabajo.
Un grupo de investigadores del Departamento de Psiquiatría del Hospital General de Massachusetts (MGH) y de la Facultad de Medicina de Harvard usaron el MBI para estudiar el desgaste profesional de 1373 médicos de diferentes especialidades a lo largo de cinco años. Dedujeron que las tasas de desgaste profesional de los médicos están aumentando en los Estados Unidos. Más específicamente, el estudio sugiere que el «burnout» es alarmantemente más alto en las médicas, los médicos de atención primaria y aquellos con menos de 10 años de experiencia.
Las causas más habituales del desgaste profesional de los médicos
No hay una causa ni un tratamiento universal para el desgaste profesional de los médicos. Los factores que hay detrás del desgaste profesional de un médico pueden diferir de los de otros. Por ello, los médicos deben reflexionar sobre sus propias experiencias e identificar cuál podría ser su causa.
Podemos pensar en causas habituales de desgaste profesional en términos de factores personales, organizativos y relacionados con la industria.
Factores personales con influencia
Los factores personales que pueden contribuir incluyen:
- Desajuste en relación con la especialidad: la población de pacientes de una especialidad, los requisitos de carácter administrativo y el entorno de trabajo deben ser los adecuados para el temperamento del médico. Un ex-médico de familia dijo en Sermo “Me harté de ser médico de familia (papeleos, gastos, administración del consultorio, etc.), y lo dejé para pasar a trabajar como asistente quirúrgico: ¡la mejor decisión de mi vida!”
- Malos hábitos de bienestar personal: una encuesta de Sermo desveló que el 45 % de los médicos citan su horario de trabajo como el mayor problema para mantener el la conciliación de la vida laboral y personal. En consecuencia, muchos no priorizan el sueño, los alimentos saludables o el ejercicio. Hay publicaciones que asocian estrechamente cada uno de estos problemas con el desgaste profesional.
- Sistemas de soporte inadecuados: en un estudio de la Clínica Mayo se sugiere que es significativamente más probable (165 %) que los médicos, en comparación con los no médicos, se sientan aislados y desconectados de sus seres queridos. Se observó que la influencia de la industria en las relaciones personales puede ser la principal causa del desgaste profesional de los médicos y que ajustar la influencia del trabajo en las relaciones personales elimina las tasas elevadas de riesgo de «burnout» en los médicos.
Un psiquiatra publicó en Sermo cómo navegar estos factores personales y prevenir el desgaste profesional de los médicos. “Personalmente trato de hacer todo lo que puedo. Por ejemplo hacer deporte a primera hora de la mañana para tener tiempo para dedicar a la familia es una buena estrategia, pero es algo exigente. Estoy tratando de no llenar totalmente mis citas de consulta privada, incluso a costa de reducir un poco los ingresos. Y soy muy consciente de aprovechar lo mejor que puedo el poco tiempo, pero de calidad, que tengo con la familia y los amigos.”
Factores organizativos con influencia
Según un estudio de Sermo, más de la mitad de los médicos (55 %) creen que las organizaciones no están haciendo lo suficiente para reducir la carga profesional. Cargas que causan directamente el desgaste profesional incluyen una mala gestión, expectativas de cargas de trabajo onerosas y oportunidades limitadas de avance en la carrera profesional.
Una organización también puede contribuir indirectamente al desgaste profesional si no ofrece o prioriza las iniciativas de apoyo al bienestar. En una encuesta de Sermo, el 48 % de los entrevistados dijo que utilizaría el apoyo para la salud mental ofrecido por su empresa o una organización asociada.
Al no priorizar las iniciativas de apoyo al bienestar, las instituciones también pueden contribuir indirectamente al «burnout», al exigir condiciones desfavorables para la conciliación de la vida laboral y personal. Estas condiciones pueden derivar de cláusulas onerosas en el contrato o de la cultura del centro de trabajo. De hecho, el 63 % de los médicos de Sermo sienten que tienen una buena conciliación entre la vida laboral y la personal, mientras que el 37 % dicen que tienen problemas con ello. Un médico de medicina general del Reino Unido explicó en una conversación reciente en Sermo que “Mantener la conciliación de la vida laboral y personal es muy difícil. Pero debe mantenerse el equilibrio para no llevar a los médicos al estrés y a la enfermedad mental”.
Factores relacionados con la industria con influencia
Las dos causas de desgaste profesional relacionadas con la industria son la carga de las tareas administrativas y los riesgos médico-legales.
- Carga administrativa: según el informe de Medscape del 2024 sobre el desgaste profesional y la depresión de los médicos, el 62 % de los médicos dice que la carga administrativa es la principal causa de «burnout». Las tareas burocráticas pueden llegar a impedir que los médicos tomen descansos significativos. “Tomarse unos días libres es estresante y casi no merece la pena porque vuelves y te encuentras con un montón de papeleo,” explicó un médico de medicina de familia miembro de Sermo.
- Riesgo médico-legal: uno de los principales factores que dan lugar al sobretratamiento es el miedo a la negligencia profesional. Cuanto más teme la negligencia profesional un médico, mayor es su propensión a compensar, y ese trabajo extra puede conducir al desgaste profesional.

Cómo evitar el desgaste profesional de los médicos
Aproximadamente 8 de cada 10 (79 %) encuestados en el estudio de Sermo aceptan que abordar el desgaste profesional debe ser una prioridad en la atención sanitaria. Un médico de familia miembro de Sermo lo refleja diciendo que “Deberíamos normalizar hablar sobre la salud mental, especialmente porque somos personal de atención sanitaria.”
Los estudios sobre la reducción del desgaste de los médicos son limitados. Sin embargo, la mayoría admite que con solo intervenciones dirigidas a los médicos sin el apoyo concurrente de la organización probablemente no será suficiente para mitigar el desgaste. Un cambio sistémico tendrá más repercusión que las acciones individuales.
Intervenciones para el desgaste profesional dirigidas a los médicos
El ejercicio y las intervenciones basadas en mindfulness (IBM) son las dos principales intervenciones dirigidas a los médicos para tratar el desgaste profesional:
- Ejercicio: en una revisión sistemática de 21 estudios se desveló una correlación importante entre la actividad física y la disminución del desgaste profesional, especialmente en lo relativo al agotamiento emocional y la despersonalización.
- IBM: de todas las IBM para el desgaste profesional de los médicos, los investigadores se han centrado más en el estudio de la reducción del estrés basada en mindfulness (REBM) y la terapia cognitiva basada en mindfulness (TCBM). Aunque todavía es necesario continuar con la investigación, ambas intervenciones pueden ser eficaces para reducir el agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización profesional.
Un miembro de Sermo, cardiólogo basado en los EE. UU., ofrece este consejo: “Tómate pausas con regularidad a lo largo del día para descansar y cargar la pilas, solo tienes que alejarte del trabajo durante unos minutos. Reserva tiempo para actividades de autoayuda para relajarte y descansar: puede ser hacer algo de ejercicio, aficiones o meditación.”
Intervenciones para el desgaste profesional dirigidas a la organización
En un metanálisis de 19 estudios se sugiere que las intervenciones dirigidas a la organización reducen el desgaste profesional de manera más eficaz que las intervenciones dirigidas a los médicos. Pero los enfoques, los componentes y la intensidad variaron de manera significativa.
En los estudios, las intervenciones más eficaces para el desgaste profesional incluyeron:
- Comunicación: las comunicaciones pueden incluir reuniones en las que los médicos pueden hablar sobre casos difíciles y las dificultades para la conciliación de la vida laboral y personal, actualizaciones periódicas por correo electrónico de la dirección sobre los cambios en la clínica y reuniones individuales estructuradas entre los médicos y la dirección para abordar los problemas con los horarios
- Cambios estructurales: la carga de los médicos se puede reducir con ajustes estructurales. Esto puede incluir tener un asistente emparejado con cada médico, extender los tiempos de las visitas y pasar las tareas no clínicas al personal administrativo.
- Trabajo en equipo: disponer de más personas significa menos trabajo para cada una de ellas, por ejemplo la estandarización de los flujos de trabajo para los auxiliares administrativos de enfermería, introduciendo coordinadores de enfermería para supervisar los problemas de los pacientes y compartir los horarios para las guardias.
Habla de las soluciones para el «burnout» con otros médicos en Sermo
En una encuesta con 180 médicos de Sermo, el 79 % dijo que abordar el desgaste profesional debería ser una prioridad alta para la industria de la salud, y el 48 % dijo que utilizarían el apoyo para la salud mental si lo tuvieran disponible. Sin embargo, lo más importante es que más del 20 % de los médicos quieren una comunidad online en la que puedan hablar sobre sus problemas y encontrar el apoyo de sus colegas.
En Sermo, puedes hablar sobre los temas que son más importantes para ti y para tus pacientes, incluido el desgaste. Encontrarás a otros médicos que también quieren compartir sus experiencias, y habrá oportunidades para echar unas risas a lo largo del camino.
Únete a la plataforma de médicos más grande del mundo.