¿Está transformando la IA la administración sanitaria?

Desde hace mucho la carga administrativa ha sido una dificultad importante en la atención sanitaria, sumergiendo a los médicos en tareas como la planificación, la facturación y la gestión de datos. Con la llegada de la inteligencia artificial (IA), la tecnología presenta una solución a los cuellos de botella de la atención médica.

¿Pero cómo está cambiando la IA la administración sanitaria? ¿Se están beneficiando los médicos? Un médico compartió lo siguiente en Sermo: “Seguro que el uso de la IA ayudará a mejorar la atención que reciben los pacientes, porque liberará a médicos y enfermeras de las tareas rutinarias y ayudará a que haya más tiempo para las interacciones con los pacientes”.

Independientemente de si eres médico, administrador sanitario o si simplemente estás interesado en la intersección entra la tecnología y atención médica, este recurso te ofrecerá una visión de cómo está transformando la IA las operaciones cotidianas y cómo está moldeando el futuro de la administración sanitaria, destacando las aplicaciones reales, las mejoras en la eficiencia y las dificultades que debe afrontar.

El papel creciente de la IA en la administración sanitaria

La inteligencia artificial no es un concepto futurista: ya ha llegado, y está dejando su impronta. Los profesionales de la salud están empezando a ver la integración de la IA en tareas administrativas para optimizar las operaciones y reducir los procesos manuales que consumen mucho tiempo.

Cómo se está usando la IA en la administración sanitaria

La promesa de la IA en relación con la administración sanitaria es encargarse de algunas de las tareas más pesadas y repetitivas. Hicimos un sondeo en la comunidad de médicos de todo el mundo de Sermo, y nuestros miembros compartieron sus opiniones sobre cómo la IA es muy eficaz para reducir sus tareas administrativas:

Programación y gestión de citas: 27 %

  • Las herramientas basadas en IA como Zocdoc están reduciendo las incomparecencias con la programación dinámica de las citas en base a los datos y las preferencias de los pacientes.

Entrada de datos de pacientes y mantenimiento de registros: 29 %

  • Las herramientas de procesamiento del lenguaje natural como Dragon Medical One de Nuance transcriben con precisión las interacciones médico/paciente a la historia clínica electrónica.

Facturación y solicitud de reintegros: 16 %

  • Plataformas como CureMD y DrChrono automatizan la facturación y las solicitudes de reintegros, reduciendo los errores y agilizando los pagos.

Comunicación con los pacientes y seguimiento: 13 %

  • El chat con agentes de IA como Dokbot y apps como Ada Health ayuda en la preselección de los pacientes y con las solicitudes de servicio de los clientes para reducir la carga de trabajo de los miembros del personal médico.

A pesar de su promesa, la adopción todavía se encuentra en sus fases iniciales. El mismo sondeo reveló que el 64 % de los médicos no ha visto la IA integrada en sus tareas administrativas, mientras que solo el 15 % ha notado la ayuda de la IA en la automatización de tareas como la programación o la facturación. Esto sugiere que queda mucho margen para una aplicación más amplia de la IA.

Beneficios de la IA para reducir la carga administrativa

La reducción de los trámites burocráticos y la carga administrativa es más que una ventaja: se trata de una necesidad para combatir el desgaste de los médicos y la rotación de personal, a la vez que mejora la atención al paciente.

Repercusión real en la carga de trabajo y en la eficiencia

La administración sanitaria es una responsabilidad muy exigente. El 21 % de los médicos indica que las tareas administrativas son un factor importante que contribuye al desgaste. Los médicos a menudo tienen que dedicar horas de trabajo a las tareas administrativas. Son horas que podrían dedicar a sus pacientes. Si tenemos en cuenta la situación actual de desgaste profesional y escasez de médicos, la IA puede ayudar. 

Algunas de las ventajas incluyen:

  • Ahorro de tiempo: herramientas como las soluciones de IA de Allscripts eliminan la entrada de datos redundantes, lo que permite que los médicos pasen más tiempo con los pacientes. El 50 % de los médicos encuestados acepta que la IA ayuda a reducir la carga administrativa.
  • Disminución del desgaste: con la automatización de las tareas más pesadas, la IA permite a los médicos tomarse un respiro para centrarse en su objetivo fundamental, la atención al paciente sostenible. El debate continúa en relación con cuánto disminuirá la IA el desgaste de los médicos, considerando que se trata de un problema multifactorial.
  • Optimización del proceso de solicitud de reintegros: la automatización de la facturación disminuye los errores que a menudo dan lugar al rechazo de los reintegros, y esto ahorra tiempo a la administración del hospital y a las aseguradoras.
  • Aumento del acceso de los pacientes: aunque el todavía no se ha analizado el efecto a largo plazo, con la reducción de la carga de trabajo de los médicos y del personal de administración, muchos consultorios y hospitales están atendiendo a más pacientes.

Aunque la adopción sigue siendo limitada, el 46 % de los médicos encuestados indica que la IA ya ha mejorado, al menos un poco, la eficiencia administrativa en su centro de trabajo, mientras que el 18 % dijo que la mejora es significativa. Dicho esto, un elevado 50 % dijo que no ha habido una disminución de los trámites burocráticos ni de la entrada manual de datos, lo que destaca que quedan muchos obstáculos por superar.

La experiencia de los médicos

Cuando tomaron parte en el sondeo, muchos de los médicos se mostraron optimistas en relación con el potencial de la IA para transformar los flujos de trabajo administrativos. Varios mencionaron mejoras en la precisión de la facturación, la entrada de datos y la planificación. Por ejemplo un cirujano de urgencias de Sermo indicó que “La IA tiene muchos posibles beneficios útiles en la atención médica, tengo muchas ganas de ver cómo resulta”. 

Sin embargo, hay una parte significativa (el 25 %) que sigue teniendo dudas en relación con la eficacia de la IA, lo que indica que hace falta más formación y conocimiento. Un pediatra miembro de Sermo compartió lo siguiente: “No hemos introducido mucha IA en mi consulta, y no creo que vayamos a hacerlo en un futuro próximo. Hay preocupaciones en torno a la seguridad y la privacidad que tenemos que estudiar más”, mientras que otro médico de psiquiatría dijo: “Creo que la IA es una gran herramienta que ayudará con la eficiencia. Sin embargo, se deben introducir más herramientas y formación para asegurar una utilización correcta y a su máximo potencial”.

Preocupaciones en relación con la IA en la administración sanitaria

Sermo ha descubierto que al 45 % de los médicos les preocupa la precisión de la IA en los diagnósticos. Aunque cada nueva generación de herramientas y modelos de IA es más fácil de usar y cuenta con más casos de uso, la adopción de la IA sigue presentando problemas. Los médicos y administradores sanitarios tienen dudas sobre su fiabilidad y su implementación. En un sondeo de Sermo se identificó lo siguiente: 

Principales retos de la IA en la administración sanitaria

Precisión y fiabilidad: 35 %

A los médicos les preocupan los errores de los sistemas automatizados, especialmente en tareas como la facturación o la gestión de las historias clínicas. Investigadores de los NIH estadounidenses compararon un modelo de IA GPT-4 con visión con el NEJM Image Challenge, un test en el que se usan imágenes clínicas y descripciones de síntomas para identificar los diagnósticos. Se hicieron 207 preguntas a la IA sobre las descripciones de las imágenes, los conocimientos médicos relevantes y el razonamiento paso a paso. Nueve médicos de distintas especialidades respondieron las mismas preguntas a «libro abierto» y «libro cerrado».

A continuación evaluaron el rendimiento de la IA. Tanto el modelo de IA como los médicos obtuvieron puntuaciones elevadas en la determinación del diagnóstico correcto. Curiosamente, el modelo de IA seleccionó el diagnóstico correcto con más frecuencia que los médicos en el test a «libro cerrado», mientras que los médicos con herramientas a «libro abierto» lo hicieron mejor que el modelo de IA, especialmente al responder a las preguntas más difíciles.

Protección de datos y seguridad: 25 %

La protección de los datos de los pacientes es fundamental. Hacen falta salvaguardas sólidas para evitar las infracciones y las empresas de IA deben ser transparentes sobre cómo se utilizan los datos. Es especialmente importante que los profesionales de la salud y sus equipos solo utilicen herramientas de IA que cumplan con el RGPD, la HIPAA u otros reglamentos comparables. Un médico de familia miembro de Sermo compartió lo siguiente: “La IA es una herramienta revolucionaria y creo que, si se utiliza correctamente, puede beneficiar a todos. Mi única preocupación es la protección de los datos. Siempre debe ponerse a prueba para la seguridad del paciente” 

Coste de la implementación: 12 %

Muchos médicos tienen dudas en cuanto a invertir en la IA debido a los elevados costes iniciales y a una falta de claridad para la aplicación directa, especialmente si no tiene una rentabilidad inmediata. También es posible haya miembros del equipo que teman que la IA reemplazará a los administrativos, lo que puede dificultar la implementación.

Trastorno de la interacción médico/paciente: 14 %

Hay quienes temen que las tecnologías podrían despersonalizar aún más la experiencia sanitaria, cambiando el enfoque de pacientes a máquinas. “Depende del paciente. Si el paciente es receptivo a la IA, puede ser una gran ayuda. Si no es así, un será un obstáculo. Y como pasa con cualquier herramienta, puede ser buena o mala dependiendo de quién la utilice” compartió un médico en Sermo. También supone una carga adicional para los médicos dedicar tiempo a aprender sobre la IA.

Falta de formación: 14 %

Una integración eficiente depende de la formación adecuada del personal para maximizar los beneficios de las herramientas de IA. Algunos miembros del equipo pueden tener dudas o incluso ser reacios a la adopción de la IA, pero esto se puede evitar con honestidad sobre cómo se utilizará la IA y ofreciendo la formación necesaria.

Desarrollo de sistemas de IA que generen confianza

Para que la IA sea realmente eficaz, los sistemas deben ser fiables y deben estar diseñados teniendo en mente tanto a los médicos como a los pacientes. Las organizaciones sanitarias que introduzcan soluciones de IA deben dar prioridad a:

  • Implementar programas de formación rigurosos que sean prácticos para los equipos de atención médica.
  • Garantizar la transparencia de los procesos de toma de decisiones de la IA para todas las partes implicadas.
  • Establecer normas de seguridad de datos estrictas.
  • Minimizar y entender el sesgo ético del entrenamiento de modelo de IA y del uso por parte del equipo.

Estos pasos generan confianza en los profesionales de la salud y allanan el camino para la adopción.

Cómo se utilizará la IA en la administración sanitaria en el futuro

La IA está cambiando la atención actual y es un factor importante para el futuro de la administración sanitaria. La trayectoria de la tecnología muestra un crecimiento exponencial e innovación con su evolución hacia aplicaciones cada vez más sofisticadas.

  1. Análisis predictivo: la IA proporcionará capacidades de previsión para las incomparecencias de pacientes, las necesidades de personal y la asignación de recursos, permitiendo que los hospitales funcionen de manera más eficiente. El Hospital Johns Hopkins trabajó con GE para introducir técnicas de IA predictivas para mejorar la eficiencia de las visitas hospitalarias. Esta implementación estratégica de la IA ha dado lugar a visitas hospitalarias más rápidas, optimización de la asignación de recursos, reducción de los tiempos de espera y más eficiencia general de la actividad hospitalaria.
  2. Integración de asistentes de voz: las futuras herramientas podrán integrarse fácilmente con los asistentes de voz, lo que permitirá a los médicos consultar los archivos de los pacientes o actualizar sus historias con manos libres.
  3. Implicación proactiva de los pacientes: los chatbots y los asistentes virtuales con IA mejorarán el seguimiento de los pacientes, ayudarán con el cumplimiento y garantizarán que las instrucciones para el cuidado posterior se comuniquen correctamente.

El papel de los médicos en el desarrollo de la IA

Los médicos juegan un papel crítico en el futuro de la IA. Sus comentarios y su participación activa en las pruebas de las soluciones de IA garantizarán que estas herramientas sean prácticas, seguras y eficaces. La colaboración entre los programadores de IA y las instituciones sanitarias también está creciendo, lo que favorece la creación de herramientas que abordan mejor las deficiencias reales.

Diferencias en la adopción según la especialidad

Curiosamente, las opiniones sobre la IA varían en función de la especialidad. La adopción es más rápida para los radiólogos y en las especialidades que manejan muchos datos, ya que las herramientas para el reconocimiento de imágenes como PathAI agilizan el análisis de los datos. Sin embargo, las especialidades que dependen más de la relación interpersonal, como la pediatría, ven la IA con más escepticismo.

Aprovechamiento del potencial de la IA en la administración sanitaria

La presencia creciente de la IA en los hospitales y en la administración sanitaria requiere un cambio de cultura importante y necesita que haya líderes con experiencia en la gestión del cambio. De la planificación y la facturación automática a la agilización de la entrada de datos, los beneficios ya son tangibles para muchos médicos. Aunque sigue habiendo retos como los costes, la formación y la adopción, es indudable que su progresión se acelerará a medida que la tecnología madure y haya más médicos que compartan sus experiencias.

¿Estás listo para conocer cómo puede transformar tu consulta la IA? Puedes empezar evaluando opciones a pequeña escala adaptadas a problemas administrativos específicos.

Únete a Sermo para ver cómo están usando la IA tus compañeros para reducir la carga administrativa.