
Desde hace mucho, el trabajo clínico, las residencias prolongadas y las largas horas en el hospital han definido lo que significa trabajar como médico. Sin embargo, la atención sanitaria está cambiando. Con el aumento del desgaste profesional entre los médicos, hay muchos que buscan carreras no clínicas que van más allá de la atención al paciente tradicional. Según los datos de la comunidad de Sermo, el 26 % de los médicos mencionan el desgaste y el estrés emocional como el principal motivo para dejar la medicina, mientras que el 21 % se decanta por los horarios prolongados y la falta de tiempo con la familia.
«La cantidad de las oportunidades y carreras profesionales no clínicas para los médicos está creciendo con la expansión del campo médico y sanitario para incorporar los avances tecnológicos», comparte un neurólogo estadounidense en Sermo. «Sin embargo, el acceso de los médicos a trabajos y trayectorias profesionales no clínicas no es siempre claro o bien recibido».
Muchos de los médicos que buscan una carrera alternativa en la que puedan aprovechar su experiencia médica comparten este sentimiento. Buscan nuevas oportunidades para crecer y alcanzar la realización personal. Como explica un médico, «La idea de trabajar en una función no clínica se ha convertido en algo más atractivo y alcanzable para los médicos. En el pasado, los trabajos no clínicos se limitaban por lo general a los médicos más veteranos altamente cualificados que consiguen un ascenso o son seleccionados para desempeñar funciones ejecutivas y directivas en el campo médico».
Un sondeo de Sermo mostró que el 72 % de los médicos no reciben suficiente información sobre los trabajos no clínicos durante la formación médica. Esto sugiere que la formación sobre las carreras alternativas es una carencia. En este artículo se exploran esas opciones para los médicos que quieren mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, obtener ingresos adicionales o cambiar de carrera.
Beneficios de los trabajos no clínicos para los médicos
Mejor conciliación de la vida laboral y personal
Por lo general, la práctica clínica no es muy buena para la conciliación de la vida laboral y familiar. Con la variabilidad de los horarios, las guardias nocturnas localizadas y las responsabilidades de los fines de semana, el trabajo puede estresar las relaciones y deteriorar el bienestar personal. Los trabajos no clínicos de los médicos suelen reducir estas desventajas, ofreciendo horarios más predecibles, guardias más llevaderas y mayor flexibilidad. Como indicó un médico de familia canadiense en Sermo: «Después de la covid cambié a un trabajo no clínico con menos estrés y mejor pagado. Ahora duermo mucho mejor y ya no me siento atado al consultorio».
Menos riesgo de demandas por negligencias médicas
Incluso cuando un profesional médico lo hace todo correctamente, la amenaza de una demanda por negligencia sigue siendo considerable. Para un médico, las carreras no clínicas reducen la exposición legal significativa a la que se enfrentan los profesionales médicos. Los médicos que no atienden a los pacientes directamente, por ejemplo los que trabajan en funciones administrativas, en tareas de investigación o como consultores, pasan menos tiempo preocupándose por la carga emocional y económica que conllevan estos tipos de demandas.

Trabajo más interesantes y variados
Las carreras no clínicas a menudo implican un cambio de ritmo de la práctica clínica con una serie de retos y una estimulación intelectual diferentes. Muchos médicos que dan el salto se encuentran con un entusiasmo renovado por el campo médico cuando pueden utilizar sus conocimientos médicos de formas novedosas. Esta variedad puede ser una herramienta importante para prevenir el desgaste. «Lo que me da alegría, perspectiva y un sentido de sostenibilidad es el equilibrio entre el trabajo clínico y el no clínico», sostiene un médico en Sermo.
Empleos alternativos para los médicos: explora todas tus opciones
Redacción médica
Los médicos tienen una combinación de experiencia clínica y conocimientos científicos que hace que sean candidatos idóneos para crear contenidos médicos precisos y detallados. Están acostumbrados a traducir conceptos médicos complejos en algo más accesible para los pacientes. Al contribuir con estas habilidades a una carrera dedicada a la escritura, los médicos pueden convertirse en un valor muy preciado para revistas médicas, blogs de salud, materiales educativos y demás. Esto también es algo que se puede hacer a media jornada, lo que hace que sea una ocupación secundaria excelente para los médicos que desean pasar a una nueva carrera.
¿Quieres contribuir a la comunidad de Sermo? Inscríbete hoy.
Consultoría médica
Sus conocimientos especializados y su experiencia de primera mano en la prestación de la atención también hacen que los médicos sean unos consultores excelentes. Los consultores médicos asesoran a empresas de atención médica emergentes, bufetes de abogados, aseguradoras y cualquier otro tipo de organización que requiera experiencia médica. Ayudan con los temas clínicos, el cumplimiento normativo y la planificación estratégica. Desde esta función, los médicos todavía tienen el poder de influir en la atención sanitaria, incluso sin tener una interacción directa con los pacientes. Se mantienen al día de las últimas tendencias en la medicina para informar sus decisiones. Se trata de una opción popular: el 40 % de los médicos de Sermo encuestados indicó haber llevado a cabo trabajos de consultoría médica como una fuente de ingresos secundaria.
Industria farmacéutica
El sector farmacéutico es otra área a través de la cual los médicos pueden afectar la atención sanitaria desde fuera de la práctica clínica. En este sector, los médicos trabajan como consultores médicos, investigadores clínicos o ayudan con las cuestiones normativas. En estas funciones, aportan perspectivas clínicas valiosas que ayudan a desarrollar los medicamentos y su vigilancia posterior. Y lo que es aun mejor, estos trabajos suelen ofrecer una buena remuneración, horarios regulares y la posibilidad de hacer un trabajo que puede beneficiar a muchos pacientes.
Administración de telemedicina
La atención sanitaria virtual se ha extendido rápidamente con el avance de la tecnología. Esto ha creado una oportunidad para que los médicos puedan desarrollar y supervisar programas de telesalud. Los médicos con experiencia clínica pueden ayudar a desarrollar los protocolos para la atención virtual, las normas de calidad y la implementación tecnológica. Al hacerlo, garantizarán que estos servicios satisfacen las necesidades de los pacientes.
Formación médica
La necesidad de formar a la próxima generación de profesionales de la salud siempre estará ahí. Puede ser a través de la enseñanza en las universidades, con el desarrollo de planes de estudios médicos o mediante la creación de programas de formación continuada, los médicos que se pasan a la formación pueden conformar las mentes de los futuros médicos. El trabajo en este campo permite a los médicos mantener su conexión con la medicina a la vez que disfrutan de la estimulación intelectual que proporciona el entorno académico.
Administración sanitaria
Las funciones administrativas requieren precisamente el tipo de conocimientos y experiencia que ofrecen los médicos. Los médicos que trabajan en la alta dirección de los hospitales, como directores médicos o como asesores políticos, pueden moldear las prácticas sanitarias a un nivel mucho más alto. Es un trabajo que tiene muchas responsabilidades, ya que los administradores son los responsables de mantener la reputación de su organización, pero también viene con recompensas significativas. «La administración hospitalaria es una de las opciones de carrera no clínica que pueden considerar los médicos», apunta un miembro de la comunidad de Sermo. «Médicos procedentes de diferentes especialidades pueden asumir funciones directivas y administrativas en el hospital, con distintos tipos y niveles de responsabilidad».
Administración de la salud pública
A través del trabajo con agencias gubernamentales, organizaciones internacionales u ONG, los médicos pueden ofrecer una contribución valiosa a iniciativas de salud pública. Pueden ayudar a desarrollar políticas, a hacer la vigilancia de enfermedades y con los programas de promoción de la salud. En estas funciones, los médicos tienen la capacidad de influir en comunidades enteras, más que en pacientes individuales. Muchas veces pueden ayudar a resolver problemas sistémicos y de desigualdad en materia sanitaria que de otro modo no podrían.
Iniciativas empresariales médicas
A veces, pasarte al mundo de los negocios es la mejor manera de controlar tus horarios. Los médicos que tienen ideas innovadoras pueden combinarlas con sus conocimientos clínicos para desarrollar nuevos productos, servicios o tecnologías para la salud. Los médicos que han identificado lagunas en la prestación de la atención médica pueden buscar soluciones que mejoren la atención al paciente o la eficiencia para los proveedores. Aunque establecer un negocio es un cambio de carrera más arriesgado que las otras alternativas para los médicos, para la persona adecuada puede ser un camino muy gratificante. Aquellos que ya tienen experiencia con el marketing digital a raíz de la gestión de su consulta privada pueden transferir esas habilidades a la comercialización de su nueva empresa.
Investigación clínica
Un trabajo en investigación es otra oportunidad excelente para hacer avanzar el conocimiento médico a la vez que se sigue colaborando estrechamente en la atención del paciente. Al supervisar los ensayos clínicos para laboratorios farmacéuticos o instituciones académicas, los médicos pueden desempeñar un papel en la llegada al mercado de tratamientos innovadores. Y también disfrutarán de una vida más predecible que la que por lo general les permite la práctica clínica. El candidato ideal para la investigación clínica debe tener un interés en la medicina basada en la evidencia y una gran capacidad analítica.
Consultoría de bienestar corporativo
Las empresas cada vez son más conscientes del valor que tiene la salud de los empleados. Por ello, en muchos centros de trabajo están introduciendo programas de bienestar para mejorar la productividad, reducir los costes sanitarios y aumentar el bienestar de sus empleados. Estos programas necesitan consultores expertos para ayudarles a evaluar las necesidades, diseñar iniciativas de bienestar y medir la eficacia de las estrategias.
Medicina laboral
La medicina laboral es otra área para la que las empresas confían en la experiencia médica. En este campo los médicos ayudan a las empresas a hacer frente a las enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo. El sector de la salud laboral combina la atención clínica con los principios de salud pública y la consultoría corporativa. Los médicos que se dedican a estos trabajos normalmente tienen horarios de trabajo regulares y una remuneración competitiva, y ayudan a mejorar la seguridad en lugares de trabajo peligrosos.
Administración hospitalaria
Muchos médicos encuentran sentido de realización personal en las funciones directivas del hospital, donde combinan su experiencia clínica con la gestión. Los médicos que han gestionado con éxito su propia consulta privada ya tienen algunas de las habilidades necesarias. «Algunos de los médicos que pasan a los puestos directivos en el hospital siguen atendiendo pacientes, mientras que hay otros que se decantan por las funciones directivas a jornada completa», explica un miembro de Sermo. «La experiencia trabajando en comisiones puede ayudar a los médicos a estar mejor preparados por la exposición y la experiencia con los procesos administrativos y la toma de decisiones».

Tu camino hacia el futuro
Los médicos que quieren un cambio en su carrera médica tienen varias opciones disponibles. Por ejemplo los trabajos tradicionales como la consultoría médica, trabajar para un laboratorio o la administración sanitaria ofrecen una buena remuneración y la capacidad para aprovechar la experiencia clínica. La administración de telemedicina y las iniciativas empresariales médicas ofrecen oportunidades de crecimiento importantes.
Pero la mayoría de los médicos no quieren renunciar por completo a prestar atención médica. Un sondeo de Sermo encontró que el 88 % de los encuestados cree que combinar el trabajo clínico y el no clínico proporciona el equilibrio ideal. Como señaló un miembro de la comunidad, «Cuidar de los pacientes es algo que satisface mucho a la mayoría de los médicos, que nunca querrían renunciar a ello».
¿Estás considerando un cambio de carrera? Conecta con otros médicos en la comunidad de Sermo para conocer sus reflexiones, encontrar mentorías y mantener conversaciones sobre carreras alternativas para los médicos de aquellos que están en ello.