
Las redes sociales están definiendo cada vez más la forma en que los médicos participan en la información sanitaria, las conexiones profesionales y las interacciones con los pacientes.
TikTok, en particular, se ha erigido como una plataforma líder para los influencers médicos, con figuras como el Dr. Austin Chiang (@ austinchiangmd) que acumula más de 571 000 seguidores y 21,7 millones de me gusta.1 Como director médico de Medtronic Endoscopy y especialista en aparato digestivo en TikTok, ejemplifica cómo están usando los médicos estas plataformas para educar al público y entablar conversaciones médicas de una manera diferente.
Sin embargo, el papel de los médicos y las redes sociales sigue siendo motivo de discordia. En una encuesta en la que se preguntaba sobre el uso de TikTok para información relacionada con la salud, las opiniones de los médicos estaban divididas casi al 50 %:
- El 21 % lo usa todos los días
- El 12 % una vez a la semana
- El 4 % una vez al mes
- El 16 % rara vez lo usa
- El 47 % nunca lo usa2
Esto plantea preguntas críticas: ¿Qué motiva el uso de las redes sociales por parte de los médicos y qué evita que otros participen en ello? ¿Se trata de una herramienta eficaz para el crecimiento profesional y la formación de los pacientes, o es una fuente de desinformación y un riesgo para la credibilidad?
Con los datos de los sondeos de Sermo y las reflexiones de los médicos, en este artículo se analiza el papel en evolución de las redes sociales en la atención sanitaria.
Cómo usan los médicos las redes sociales

¿Qué redes sociales son las mejores para los médicos?
Un sondeo reciente con médicos de Sermo muestra que interactúan con diferentes plataformas de redes sociales, pero cada plataforma tiene de un propósito único:
- Facebook (23 %)
- Instagram (20 %)
- Twitter/X (9 %)
- TikTok (5 %)
- LinkedIn (16 %)
- Sermo (26 %) (una plataforma dedicada para la comunidad médica)2
Entonces, ¿cuál es la mejor red social para los médicos? La participación relativamente baja en TikTok (5 %) y la participación alta en Sermo (26 %)2 sugiere que aunque las plataformas de redes sociales generales atraen a los médicos, muchos prefieren las redes especializadas para las conversaciones profesionales.
¿Cuál es la mejor manera para los médicos para hacer marketing en las redes sociales?
Tu marca personal desempeña un papel importante en el enfoque que vayas a darle. Según las conversaciones en Sermo, los médicos usan las redes sociales de las siguientes maneras:
- Desarrollo profesional y networking: mantenerse al día con la investigación médica, conexiones profesionales y debates entre compañeros. “Las redes sociales te ofrecen la oportunidad de conectar con colegas, compartir experiencias y buscar el asesoramiento de una red de profesionales más amplia.3” – Médico de familia miembro de Sermo
- Educación y concienciación de los pacientes: acabar con los mitos y proporcionar información fiable sobre la salud. “He creado una comunidad online en la que comparto información comprobada sobre la nutrición y el bienestar, respondo directamente a las preguntas de mis seguidores y fomento hábitos saludables.3” – Médico de familia miembro de Sermo
- Desarrollo de comunidades y apoyo: interacción con grupos de pacientes y comunidades marginadas. “Los grupos de Facebook diseñados para los pacientes que sufren una enfermedad específica pueden ser algo excelente para que los pacientes compartan sus experiencias en relación con el tratamiento.3” – Anestesiólogo miembro de Sermo
- Marketing y crecimiento de la consulta: aumentar la visibilidad profesional y atraer a nuevos pacientes.
- Combatir la desinformación: hacer frente a las argumentaciones médicas falsas y corregir las narrativas engañosas.2
Los comentarios en torno al sondeo de Sermo indican que las redes sociales sirven fines diferentes para diferentes médicos. Los que las utilizan de forma activa ven su valor en la educación, las conexiones profesionales y para llegar a los pacientes, mientras que los que las evitan creen que los riesgos pueden ser mayores que sus beneficios.
Puntos a favor y en contra en relación con la utilización de las redes sociales por parte de los médicos

Puntos a favor: ampliar la comunicación y la concienciación en relación con la salud
Cuando preguntamos a los médicos sobre la principal influencia de TikTok y otras plataformas similares en la atención médica destacaron varios beneficios:
- El 25 % mencionó la concienciación del público sobre temas médicos
- El 9 % indicó que mejora la comunicación médico/paciente
- El 8 % dijo que favorece la colaboración profesional2
Estas conclusiones indican que un hay subgrupo de médicos que reconoce el papel de las redes sociales en la democratización del conocimiento médico. Como explica un médico de familia de Sermo: “Las redes sociales pueden ser un medio excelente para transmitir mensajes de prevención al público.3”
Esto es especialmente importante para los jóvenes, que recurren a TikTok para recabar información sobre la salud. Un miembro de Sermo especialista en medicina deportiva indica: “Creo que las redes sociales pueden ser un medio adecuado para informar a la población general sobre problemas de salud, especialmente a los jóvenes.3”
Puntos en contra: ¿Cuál es el mayor riesgo de la utilización de las redes sociales para la orientación médica?
En el otro lado el 43 % de los médicos cree que TikTok transmite información errónea sobre los tratamientos, lo que hace que sea la preocupación más citada.2 Cuando preguntamos sobre los mayores riesgos de la participación de los médicos en TikTok, estas fueron las respuestas:
- El 35 % menciona el riesgo de diseminación de información errónea
- El 24 % cree que desgasta la credibilidad profesional
- El 24 % dice que simplifica en demasía el contenido médico
- El 14 % señala la violación de la intimidad del paciente2
Los médicos, como un reumatólogo de Sermo, advierten: “La información que hay disponible en las redes sociales suele ser limitada y simplifica en demasía el diagnóstico y la toma de las decisiones médicas.3” De manera similar, un miembro de Sermo especialista en salud laboral señala: “En las redes sociales puede ser muy difícil distinguir entre las fuentes de información fiables y no fiables.3”
Si bien las redes sociales pueden amplificar la educación sanitaria fiable, también puede distorsionar conceptos médicos complejos, lo que hace que los pacientes tomen decisiones en base a información errónea. La naturaleza viral de las redes sociales recompensa más la participación que la corrección, lo que significa que el asesoramiento médico simplificado o sensacionalista puede eclipsar una información más matizada y basada en la evidencia.
Además, los pacientes pueden tener dificultades para diferenciar entre las fuentes creíbles y las experiencias anecdóticas, lo que conduce a un aumento del escepticismo hacia los profesionales médicos y erosiona la confianza en las prácticas sanitarias establecidas.
¿Apoyan los médicos la prohibición de TikTok?
La prohibición reciente de TikTok por parte del gobierno de Estados Unidos seguida del levantamiento de la prohibición4 debido a las preocupaciones relacionadas con la seguridad provocaron el debate entre los médicos sobre su repercusión en la comunicación sanitaria.
Aunque algunos médicos de Sermo, que consideran a TikTok como una fuente de desinformación y de posibles riesgos de seguridad, acogieron con agrado la decisión, otros se cuestionan si la prohibición de la plataforma aborda el problema real: la desinformación.
- El 23 % apoyó la prohibición, citando repercusiones positivas
- El 29 % dijo que no tendría ninguna repercusión
- El 10 % mostraron su disconformidad con la prohibición2
Las perspectivas de los médicos de la comunidad de Sermo discreparon bastante:
- “TikTok debería desaparecer del planeta.3” – Neurólogo miembro de Sermo
- “La prohibición de TikTok no es más que un parche que no resolverá el problema. Hay que hacer campañas activas contra la desinformación, más que tomar medidas pasivas como la prohibición de una sola plataforma.3” – Neurólogo miembro de Sermo
Es obvio que muchos médicos reconocen que la desinformación no se limita a una sola plataforma. La prohibición de TikTok puede eliminar temporalmente una vía de acceso a contenidos engañosos, pero mientras no haya una mejor alfabetización mediática y más regulación, la desinformación persistirá en otras plataformas.
En lugar de centrarse en la prohibición de plataformas, hay quienes aducen que un enfoque más eficaz sería reforzar la educación digital relacionada con la salud, el fomento del pensamiento crítico y asegurar que haya profesionales médicos creíbles presentes y activos online. Este enfoque podría contrarrestar la información errónea de raíz, en lugar de simplemente cambiarla a otro lugar.

Nuevas plataformas y el futuro de las redes sociales en la atención sanitaria
Dado el escrutinio al que se enfrenta TikTok, hay médicos que están buscando plataformas alternativas que proporcionen un debate más estructurado y fiable en lugar de contenidos virales basado en algoritmos.
Aunque el 14 % de los médicos encuestados están muy interesados en explorar Bluesky, rival de X (Twitter), para contenidos médicos, y el 26 % están algo interesados, hay un 26 % significativo que se mantiene neutro,2 lo que indica que el futuro de las redes sociales en la atención sanitaria sigue en proceso de cambio.
Muchos médicos prefieren las redes profesionales como LinkedIn y Sermo para debates más centrados e intercambios basados en la evidencia como describe este miembro de Sermo de medicina de urgencias y emergencias, “Yo uso LinkedIn porque me parece que es una fuente de información fiable.3”
Sin embargo, el escepticismo sigue presente al considerar si las nuevas plataformas pueden mitigar realmente los riesgos asociados a la participación en las redes sociales. La falta de regulación en relación con las nuevas plataformas y el riesgo de crear cámaras de eco podría seguir permitiendo el florecimiento de la desinformación en diferentes formas. Hay médicos que creen que, sin moderación y sin mecanismos de verificación adecuados, la desinformación persistirá, solo cambiaría su ubicación y no se eliminaría.
Conclusiones
Las redes sociales juegan un papel complejo en la atención sanitaria. Pueden educar o confundir, generar credibilidad o erosionar la confianza. Los médicos tienen la responsabilidad de navegar estas plataformas de manera ética.
Principales reflexiones de la comunidad de médicos de Sermo:
«Debemos encontrar el equilibrio entre proporcionar una atención sanitaria adecuada y la influencia de los canales de redes sociales en los vacíos de información.3»
– Médico de familia miembro de Sermo
«Las redes sociales no se pueden usar sin filtros para proporcionar información médica.3»
– Médico de familia miembro de Sermo
«Los médicos deben ser los pioneros de la divulgación de información sobre la salud verificada.3»
– Pediatra miembro de Sermo
Las redes sociales no son propiamente buenas o malas, depende de cómo se utilicen. Para los médicos, la utilización de estas plataformas de forma responsable puede fomentar el intercambio de conocimientos, mejorar la educación del paciente y contrarrestar la desinformación. Sin embargo, la selección concienzuda de las plataformas y la validación de los contenidos siguen siendo fundamentales para garantizar la credibilidad en la era digital. Con todas estas consideraciones y generando el interés del público, los médicos pueden ser, como el Dr. Chiang, el próximo médico de éxito en TikTok.
El futuro de las redes sociales en relación con la salud probablemente dependerá de un equilibrio entre la accesibilidad, la regulación y las conversaciones profesionales para garantizar que la participación médica en internet siga siendo informativa y responsable.
Únete a la conversación en Sermo
Las redes sociales están cambiando la forma en que los médicos interactúan, comparten conocimientos y colaboran con los pacientes, ¿pero cuál es la mejor manera de participar en las redes sociales para los médicos?
Contribuye a esta conversación continua en Sermo, una comunidad global de médicos que comparten sus reflexiones, hablan de casos de la vida real y participan en sondeos con colegas para mantenerse informados y conectados.
Footnotes
- Chiang, A., 2024. Perfil en TikTok.
- Sermo, 2024. Repercusión de las redes sociales en las prácticas sanitarias [Sondeo]. Comunidad de Sermo.
- Miembro de Sermo, 2024. Comentario en Repercusión de las redes sociales en las prácticas sanitarias [Sondeo]. Comunidad de Sermo [Foro online privado].
- DW News, 2024. TikTok returns to US app stores weeks after Trump delays ban.