Tratamientos neoadyuvantes en el cáncer de mama: principales conclusiones para los médicos

Ilustración de una mujer vestida de rosa con un lazo rosa sobre un fondo rosa, que representa la concienciación sobre el cáncer de mama.

Se calcula que en el 2040 el número de nuevos casos de cáncer alcanzará los 29,5 millones al año, mientras que las muertes relacionadas con el cáncer llegarían a los 16,4 millones de personas a nivel global.1 Estas estadísticas tan alarmantes enfatizan la necesidad de tratamientos eficaces, incluidos los tratamientos neoadyuvantes, que juegan un papel esencial en la atención del cáncer de mama.

Si comparamos el tratamiento neoadyuvante con el adyuvante, el tratamiento neoadyuvante se administra antes de la cirugía para la citorreducción tumoral, detener la progresión de la enfermedad y mejorar los resultados quirúrgicos, mientras que el tratamiento adyuvante se administra después de la cirugía para eliminar las células cancerosas residuales y reducir el riesgo de recurrencia.2

Preguntamos a los médicos de la comunidad de médicos exclusiva de Sermo sobre sus prioridades en lo que se refiere a la selección de tratamientos neoadyuvantes; sus respuestas revelaron lo siguiente:

  • El 68 % prioriza recuperar el control de la enfermedad
  • El 18 % se centra en mejorar la calidad de vida de los pacientes
  • El 11 % enfatiza la urgencia de superar la resistencia3

Entonces, ¿qué tratamientos usan los miembros de Sermo? ¿Cómo toman las decisiones, manejan los efectos secundarios y se mantienen informados sobre los últimos avances? En este artículo se usan las opiniones de la comunidad de Sermo para ofrecer respuestas.

Tratamiento neoadyuvante del cáncer: cuándo y cómo lo usan los médicos

Una mujer con un vestido a rayas azul está sentada junto a una niña que lleva un pañuelo en la cabeza en una cama de hospital, sosteniendo sus manos y sonriendo. Comparten la esperanza hablando sobre los tratamientos neoadyuvantes con sus médicos, unidos en la lucha contra el cáncer de mama.

Panorama general de los tratamientos neoadyuvantes

Los tratamientos neoadyuvantes tienen como objetivo la citorreducción tumoral, mejorar el éxito de la cirugía y, a veces, permitir que se lleven a cabo procedimientos menos invasivos. Estos tratamientos también pueden servir para evaluar cómo responde el cáncer a terapias específicas, lo que ofrece orientación para los planes terapéuticos posteriores.2

Los principales tipos de tratamiento neoadyuvante incluyen:

  • Quimioterapia
  • Inmunoterapia
  • Hormonoterapia
  • Tratamientos dirigidos4

Al elegir un tratamiento, los médicos de Sermo consideran varios factores que incluyen:

  • Factores centrados en el paciente: un médico señala que “El manejo debe tener en cuenta la tolerabilidad y que se adapte al estilo de vida.5
  • Oportunidades de ensayos clínicos: un médico de medicina interna miembro de Sermo comparte lo siguiente: “La mejora de la supervivencia en los cánceres resecables a menudo tiene su origen en los ensayos clínicos neoadyuvantes.5
  • Innovación basada en la investigación: otro médico destaca la necesidad de “reforzar la investigación científica y acelerar su aplicación a las políticas públicas.6

Los médicos de Sermo ponen el énfasis en un enfoque centrado en el paciente al seleccionar el tratamiento, priorizando factores como la tolerabilidad y el estilo de vida. También valoran la participación en ensayos clínicos y abogan por las innovaciones basadas en la investigación para mejorar las tasas de supervivencia e influir en las políticas de salud pública.

Tipos de tratamientos neoadyuvantes

Tres médicos mantienen una conversación y uno de ellos señala algo en un documento. Llevan uniforme de quirófano y están de pie en un entorno clínico, probablemente revisando los tratamientos neoadyuvantes relacionados con las opciones para el tratamiento del cáncer de mama.

La quimioterapia en el contexto neoadyuvante

La quimioterapia neoadyuvante para el cáncer de mama se mantiene como una piedra angular del tratamiento, especialmente en los cánceres agresivos como el cáncer de mama triple negativo (CMTN) y en otros tipos de tumores complejos. Al dirigirse a la división rápida de las células cancerosas, la quimioterapia reduce el tamaño del tumor, lo que frecuentemente permite que las cirugías sean menos invasivas y proporciona información importante sobre la respuesta del tumor. Además, aborda las micrometástasis de inmediato, lo que potencialmente reduce el riesgo de recurrencia.7

Los médicos de Sermo hablan frecuentemente del papel de la quimioterapia en foros como el de los resultados del ensayo NEOSTAR para el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) resecable. Por ejemplo, los participantes en el ensayo lograron una respuesta mayor patológica (MPR), definida como un 10 % o menos de tumor residual viable (RVT) en la cirugía.8 Estos resultados, compartidos en la comunidad de Sermo, destacan la evolución en el uso de la quimioterapia junto con la inmunoterapia en la oncología moderna. Los miembros de Sermo dicen que estas conversaciones son muy valiosas para comprender la eficacia del tratamiento y mejorar la toma de decisiones clínicas.5

Sin embargo, los médicos de Sermo resaltan que el equilibrio entre la eficacia de la quimioterapia y sus efectos secundarios, como el cansancio, las náuseas y la inmunosupresión, tiene una importancia crítica.5 Las reflexiones que comparten en la comunidad subrayan su potencial transformador cuando se combina con otras terapias, pero también destacan la necesidad de controlar la calidad de vida del paciente a lo largo del tratamiento. Estas conversaciones no sirven solo para compartir conocimientos, también fomentan la colaboración en relación con las maneras de optimizar los resultados en los pacientes con la quimioterapia neoadyuvante.

Inmunoterapia neoadyuvante

La inmunoterapia está transformando el tratamiento neoadyuvante, especialmente en el cáncer de mama triple negativo y en el HER2 positivo, potenciando la capacidad del sistema inmunitario para atacar a las células cancerosas. En un estudio realizado por el Cancer Research Institute se destacan los avances relacionados con los anticuerpos dirigidos, como trastuzumab (Herceptin®) y pertuzumab (Perjeta®) y los inhibidores de los puntos de control, como pembrolizumab (Keytruda®), que muestran beneficios significativos en el CMTN PD-L1-positivo.9

Sin embargo, los retos persisten, entre otros el manejo de efectos secundarios como el cansancio, las erupciones cutáneas y la inflamación, y también la resistencia en algunos pacientes.

Un endocrino miembro de Sermo resaltó que todos los tratamientos deben intentar reducir su repercusión en el microbioma intestinal de los pacientes, que se describe como “un órgano esencial que mantiene un diálogo vital con nuestro sistema inmunitario, apoyando el equilibrio y la función inmunitaria.5

Este vínculo destaca la importancia de mantener la salud intestinal haciendo ajustes en el estilo de vida y con tratamiento complementario para optimizar los resultados de la inmunoterapia y reducir los efectos adversos.

La hormonoterapia en el contexto neoadyuvante

La hormonoterapia es un componente esencial del tratamiento neoadyuvante en el cáncer de mama con receptores hormonales positivos.10 Cuando se bloquea el acceso del cáncer al estrógeno o a la progesterona, se ralentiza el crecimiento tumoral y esto puede reducir los tumores antes de la cirugía.

Según los resultados de los sondeos, los oncólogos de Sermo utilizan diferentes estrategias cuando la primera línea de tratamiento fracasa. El 55 % prefiere cambiar a otro doblete, lo que a menudo significa combinar la hormonoterapia con fármacos como los inhibidores de CDK4/6. El 28 % se decanta por cambiar las clases de tratamiento manteniendo las pautas combinadas, y el 10 % intensifica el tratamiento añadiendo un tercer fármaco.3

Aunque normalmente la hormonoterapia se tolerada bien, su acción más lenta en comparación con la quimioterapia puede no ser lo ideal para los tumores de crecimiento rápido.

¿Qué tratamientos dirigidos son los mejores en el contexto neoadyuvante?

Los tratamientos dirigidos proporcionan un tratamiento de precisión a través de vías moleculares específicas en el cáncer de mama. Para las pacientes con cáncer de mama HR+ HER2−, especialmente aquellas con mutaciones en PI3K, estos tratamientos representan un avance significativo.

Los médicos de la comunidad de Sermo muestran preferencia por los siguientes fármacos dirigidos:

  • Capivasertib (61 %): un inhibidor de AKT que gusta por su eficacia y su tolerabilidad.
  • Alpelisib (18 %): un inhibidor de PI3K eficaz en los cánceres con mutaciones en IP3K pero limitado por efectos secundarios como la hiperglucemia.
  • Everolimus (14 %): un inhibidor de mTOR que aborda las vías posteriores, aunque las preocupaciones relativas a la estomatitis y el cansancio reducen su utilización.3

Para los tumores sin mutaciones PI3K, alpelisib (39 %) y everolimus (36 %) siguen siendo las principales opciones, aunque también se considera capivasertib (21 %).3 Aunque estos tratamientos muestran mucha promesa, los oncólogos deben manejar los efectos secundarios y los mecanismos de resistencia para maximizar los resultados del paciente.

Consideraciones sobre el manejo de los pacientes por parte de los médicos

Un profesional sanitario con uniforme de quirófano sujeta la muñeca de una paciente durante una consulta sobre el cáncer de mama en un consultorio médico, mientras ofrece una visión de los tratamientos neoadyuvantes.

El manejo de las pacientes con cáncer de mama HR+ HER2− avanzado que ha progresado tras el tratamiento de primera línea (1L) requiere una deliberación cuidadosa para abordar las prioridades tanto clínicas como las centradas en la paciente. Los resultados de un sondeo oncológico en Sermo indican cuáles son los principales objetivos que quieren lograr los oncólogos en estos casos.

La prioridad más importante, citada por el 68 % de los oncólogos, es recuperar el control de la enfermedad.3 Esto implica detener la progresión tumoral y restablecer la respuesta al tratamiento para mejorar los resultados del paciente.

Para el 18 %, el enfoque se centra en mantener la calidad de vida del paciente,3 lo cual pone más énfasis en la selección de tratamientos que minimicen los efectos secundarios y se adapten a las necesidades de estilo de vida individuales.

Por otro lado, el 11 % de los oncólogos de Sermo destacan la urgencia de superar la resistencia a las terapias iniciales y explorar soluciones innovadoras para contrarrestar el fracaso del tratamiento.3

Estos datos reflejan los matices que implica la toma de decisiones por parte de los oncólogos. El equilibrio entre el control de la enfermedad y la comodidad del paciente y hacer frente a la resistencia terapéutica a menudo conduce a una dependencia de las opciones de segunda línea, que incluye las terapias dirigidas, las combinaciones con hormonoterapia o los nuevos fármacos. La elección del tratamiento depende de la biología tumoral, la respuesta al tratamiento anterior y la tolerabilidad del paciente.

En última instancia, los oncólogos se esfuerzan para adaptar sus intervenciones de modo que se equilibre la eficacia y la calidad de vida, lo que resalta la complejidad y la importancia de la atención individualizada en el manejo del cáncer de mama avanzado.

El tratamiento neoadyuvante está avanzando rápidamente, con innovaciones como la inmunoterapia que muestran tener un gran potencial para mejorar los resultados en el cáncer de mama avanzado. Los ensayos clínicos son un foco de atención, según dicen muchos médicos de Sermo. Uno de ellos señala que “El estudio de casos en la oncología tiene una importancia primordial.11

Los médicos desempeñan un papel esencial en el avance de estos tratamientos. Según un sondeo de Sermo entre sus miembros, el 63 % de los médicos encuestados han participado en estudios de investigación oncológicos y el 69 % ha expresado interés en contribuir a investigaciones o llevarlas a cabo, para asegurar que los tratamientos abordan los problemas de la vida real.12

Cómo mantenerse al día en relación con los nuevos tratamientos oncológicos

Un médico en uniforme quirúrgico que lleva un fonendo revisa con atención los tratamientos neoadyuvantes para el cáncer de mama en su portátil. Se encuentra en una oficina bien iluminada con una gran ventana y una pared azul.
  • Mantente informado sobre la investigación: el 73 % de los médicos de la comunidad de Sermo buscan información sobre estudios relacionados con el tratamiento oncológico todas las semanas y el 52 % confían en las revistas médicas.12 Un miembro de Sermo dijo que “Debemos estudiar los nuevos tratamientos a diario. La inteligencia humana unida al desarrollo y la inteligencia artificial pueden ganar la batalla contra esta enfermedad tan temida.13
  • Aprovecha la capacidad de una comunidad global: participa en debates entre pares, incluidos casos exclusivos de juntas multidisciplinares de oncología, para intercambiar ideas y abordar temas complejos. A modo de ejemplo, un oncólogo en Sermo recientemente pidió consejo en relación con la secuenciación de la quimiorradioterapia neoadyuvante en un paciente de 74 años con cáncer rectal, lo que dio lugar a un aprendizaje compartido muy valioso.14
  • Participa en estudios médicos: proporciona comentarios a través de encuestas para médicos remuneradas sobre temas como dificultades relacionadas con los pacientes (como el acceso y la asequibilidad) e intereses clínicos especializados para influir en las políticas sanitarias y mejorar la prestación de atención oncológica.
  • Participa en las conferencias importantes: ASCO es un evento educativo de alto nivel al que el 79 % de los oncólogos encuestados ha asistido. Las principales sesiones incluyen formación (70 %), resúmenes orales (54 %) y simposios clínicos (42 %), y el 39 % asistió de forma virtual en el 2023.15
  • Adopta las tecnologías avanzadas: la IA y la tecnología CRISPR están revolucionando el diagnóstico y el tratamiento, mejorando la detección temprana y permitiendo la atención personalizada.
  • Colabora con redes de contactos: las alianzas con organizaciones como ASCO fomentan los avances en la oncología. Un miembro de Sermo enfatizó que “La unión entre los profesionales es clave para desarrollar mejores protocolos.15
  • Invierte en asistencia administrativa: la contratación de asistentes jurídicos agiliza la gestión de los casos y la logística de la investigación, lo que te permite centrarte más en la atención clínica.

Conclusiones

Los tratamientos neoadyuvantes representan a día de hoy una parte esencial del tratamiento del cáncer de mama, abordando la citorreducción tumoral, la progresión de la enfermedad y los resultados quirúrgicos.

Las reflexiones de Sermo revelan que el 68 % de los oncólogos priorizan el control de la enfermedad, mientras que el 18 % se centra en la calidad de vida y un 11 % en superar la resistencia.3

Las innovaciones como la inmunoterapia, los tratamientos dirigidos y las combinaciones hormonales están cambiando la atención, y hay un 63 % de los médicos que participan en estudios y un 73 % que revisa semanalmente los avances en el cáncer.12

Los enfoques bien informados y personalizados siguen siendo la clave para mejorar los resultados en las pacientes.

Únete a la conversación en Sermo

Conecta con miles de médicos de todo el mundo, incluidos más de 400 000 en los Estados Unidos, y conoce comentarios exclusivos sobre los últimos avances en la atención oncológica. Colabora en casos complejos, participa en estudios que tienen repercusión y comparte tus experiencias para ayudar a conformar el futuro de la oncología.

Footnotes

  1. National Cancer Institute (NCI), 2024. Cancer Statistics
  2. Cancer Treatment Centers of America
  3. Sermo, 2024. Sondeo de la semana: ¿Cómo tratas a las pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2−?
  4. National Cancer Institute (NCI), 2024. Neoadjuvant therapy
  5. Miembro de Sermo, 2024. Comentario en Major pathologic response in trial of patients with resectable NSCLC.
  6. Miembro de Sermo, 2024. Comentario en Physicians Are Indispensable to Cancer Research.
  7. Mayo Clinic
  8. Sermo, 2024. Major pathologic response in trial of patients with resectable NSCLC.
  9. Cancer Research Institute
  10. National Cancer Institute (NCI), 2024. Hormone Therapy for Breast Cancer Fact Sheet.
  11. Miembro de Sermo, 2024. Comentario en Advancing Cancer Care—la reunión anual de ASCO del 2021.
  12. Sermo, 2024. Cancer Treatment & Research.
  13. Miembro de Sermo, 2024. Comentario en Physicians Are Indispensable to Cancer Research.
  14. Miembro de Sermo, 2024. Comentario en Tumor Board – Total Neoadjuvant for Rectal.
  15. Miembro de Sermo, 2023. Comentario en Reunión anual de ASCO del 2023—¿Vas a ir?