Edad de jubilación de los médicos, por especialidad, en el 2025

¿Cuál es la edad de jubilación media de los médicos por especialidad? 

La edad de jubilación es un tema importante en la profesión médica. Para los médicos, la decisión sobre si jubilarse va más allá de la independencia económica: implica sopesar las necesidades de sus pacientes, su salud personal y la realización profesional. Ante el aumento de la escasez de médicos y con la prolongación de la esperanza de vida, la jubilación en el campo médico está cambiando, lo que da lugar a conversaciones sobre cuándo y cómo deben dejar su trabajo los médicos.

Hemos encuestado a más de 1600 médicos de Sermo para obtener una imagen fidedigna de cómo se sienten los médicos en relación con este tema. Algunos subrayan que la edad de jubilación debe ser una decisión individual, mientras que otros hablan de hacer una evaluación periódica de las capacidades para garantizar la seguridad. Hay muchos miembros de la comunidad médica que se decantan por opciones de trabajo a tiempo parcial, que ayudan a equilibrar la experiencia de los médicos más veteranos con unas cargas de trabajo manejables, y al mismo tiempo se combate la escasez de médicos.

Históricamente, en profesiones como la aviación y la seguridad pública, hay establecida una edad de jubilación forzosa. En los Estados Unidos, las leyes aprobadas en 1986 prohibieron la edad de jubilación forzosa en la mayoría de los sectores, incluida la medicina. Sin embargo, en países como Japón y Alemania, los médicos tienen establecida una edad de jubilación reglamentaria. 

Y el debate va aún más allá cuando se consideran los estudios que muestran una disminución del 20 % de la capacidad cognitiva entre los 40 y los 75 años. No obstante, muchos médicos veteranos mantienen sus habilidades de alto nivel, lo que destaca que la edad y la destreza no son equivalentes. Un médico de Sermo comentó, «La jubilación debería ser una decisión personal. Muchos médicos de edad avanzada siguen teniendo unas habilidades excelentes, y no parece justo retirarlos cuando la atención sanitaria se encuentra en una situación de escasez de médicos.» 

Las tendencias para la jubilación de los médicos han cambiado drásticamente en las últimas décadas debido a la demanda creciente de atención médica, el desgaste profesional y las presiones económicas. En una encuesta de Sermo se desveló que cerca del 30 % de los médicos de los Estados Unidos son mayores de 65 años y que aproximadamente el 44 % de ellos siguen atendiendo a pacientes. Por el contrario, la pandemia de covid-19 aceleró la jubilación anticipada de muchos médicos debido al estrés, mientras que otros se decantan por el trabajo a tiempo parcial en telemedicina como una alternativa a la jubilación plena. Un médico señaló en Sermo que, «El trabajo a tiempo parcial humaniza la profesión. Con los horarios reducidos, los médicos que se aproximan a la edad de jubilación pueden seguir ejerciendo y continuar su contribución evitando el desgaste.» 

Los cambios en las políticas, como los incentivos para retrasar la jubilación o las penalizaciones ligadas a la retirada temprana de ahorros para la jubilación, también influyen en las tendencias relativas a la jubilación. En algunas especialidades en las que escasez de personal es más pronunciada, los médicos más veteranos están retrasando la jubilación por el bien de la continuidad de la atención al paciente (el 14 %). Un abrumador 51 % de los miembros de Sermo encuestados indicó que la satisfacción que obtienen de la profesión es la principal razón por la que retrasan la jubilación.

Edad media de la jubilación por especialidad 

La edad de jubilación varía en función de la especialidad debido a las demandas físicas, la frecuencia del desgaste y la satisfacción general con el trabajo. Según una encuesta de Sermo, el 45 % de los médicos quiere jubilarse antes de llegar a los 65 años. En los próximos 15 años, se calcula que dos de cada cinco médicos tendrán 65 años o más.

Además, hay mucho debate entre los médicos sobre la edad de jubilación adecuada. Un pediatra estadounidense indicó en Sermo: “Tengo 65 años. Creo que me quedan otros 5 años antes de jubilarme. No creo que haya perdido ninguna de mis habilidades clínicas. De hecho, creo que toda mi experiencia hace que sea mejor médico, y los médicos más jóvenes tienen mucho más que aprender. He pasado el examen del certificado de especialidad en numerosas ocasiones y me parecería un insulto que me obligaran a demostrar mis capacidades debido a mi edad.” 

Por el contrario, un otorrino del Reino Unido comentó en Sermo: “Creo que la jubilación forzosa es útil, permite a los hospitales contratar a nuevos empleados y mantiene la fuerza de trabajo joven y fuerte. No tengo ninguna objeción para contratar a médicos jubilados como interinos cuando haya lagunas o para ofrecer formación/cursillos. No creo que ningún cirujano deba operar pasados los 70 años.”

Aquí te mostramos las edades de jubilación medias por especialidad:

Especialidades y edad de jubilación media

  • Atención primaria – 67 años
  • Cardiología – 66,5 años 
  • Radiología – 66 años 
  • Anestesiología – 66 años 
  • Oncología – 65 años 
  • Obstetricia y ginecología – 64,5 años 
  • Cirugía – 61 años
  • Anatomía patológica – 69 años
  • Dermatología – 69 años

Los especialistas más veteranos suelen seguir ejerciendo debido a su vasta experiencia, las relaciones duraderas con los pacientes y, a veces, las deficiencias en las plantillas.

Planes de jubilación y opciones para los médicos 

Un sorprendente 55 % de los médicos encuestados no tienen ahorros o no saben cuánto tienen. La preparación es la clave al acercarse a la edad de jubilación en el campo médico. De la estabilidad económica a la determinación de las contribuciones posteriores a la jubilación (por ejemplo con mentorías o haciendo sustituciones), una planificación cuidadosa garantiza que la transición sea más fluida.

En primer lugar debes decidir si quieres mantener activa la autorización para ejercer, pasar directamente a la jubilación o reducir las horas gradualmente, y también si consultar con un asesor financiero o no para evaluar tu situación económica. Como señaló un miembro de Sermo, «Los médicos experimentados tienen mucho que ofrecer, pero el desgaste profesional es real. Hay veces en las que reducir las horas en vez de jubilarse por completo es la opción ideal».  Por eso no nos sorprende que el 77 % de los miembros de Sermo hayan observado un aumento de los médicos que trabajan a tiempo parcial en sus comunidades médicas.

A continuación te mostramos varias estrategias clave para los médicos que están pensando en la jubilación:

1. Ahorra alrededor de la quinta parte de lo que ganes 

Dado que los médicos especialistas empiezan a ganar más tarde, los asesores financieros suelen recomendarles ahorrar el 20 % de su salario durante sus años de trabajo. En general, lo ideal es invertirlo en opciones seguras y de bajo riesgo, como cuentas de ahorros de alta rentabilidad y lo que en los Estados Unidos llaman «target date index funds» o fondos indexados de ciclo de vida. Este enfoque crea unos fondos suficientes para la jubilación sin reducir la calidad del estilo de vida después de la jubilación. 

2. Planes de jubilación 401(k) tradicionales

Los planes de jubilación 401(k) patrocinados por la empresa a menudo proporcionan una contribución equivalente con el fin de ayudar a los médicos a generar ahorros para la jubilación con imposición diferida. Los planes 401(k) para autónomos funcionan bien para los médicos que ejercen en privado. 

3. Pensiones, IRAs (de Individual Retirement Account) y otras opciones 

Explora otros tipos de cuentas de jubilación, como las Roth IRA o las SEP IRA, para obtener más ventajas fiscales. Los médicos que trabajan en organizaciones sin ánimo de lucro también pueden beneficiarse de los planes 403(b). Consultar con asesores financieros con experiencia en el trabajo con médicos puede ayudar a identificar las mejores combinaciones para maximizar el rendimiento. 

4. Trabajo de consultoría o sustituciones 

Para los médicos que no se sienten seguros en relación con la jubilación completa, la consultoría y las sustituciones proporcionan flexibilidad a la vez que se mantienen unos ingresos adicionales y la participación en el trabajo clínico. Este modelo de trabajo reduce el estrés y permite a los médicos ayudar en áreas en las que les necesitan sin comprometerse a largo plazo.

Beneficios y dificultades para los médicos de edad avanzada que siguen en plantilla 

Los médicos veteranos ofrecen muchísimo valor, tanto para los pacientes de edad avanzada como para los médicos más jóvenes, pero también se encuentran con dificultades únicas. A continuación podrás ver un desglose de los beneficios y las preocupaciones en relación con los médicos veteranos que siguen ejerciendo. 

Beneficios

  • Experiencia y conocimientos – décadas de práctica médica confieren un criterio clínico y habilidades inigualables.
  • Mentoría – los médicos veteranos juegan un papel muy valioso en la orientación de sus compañeros más jóvenes. 
  • Confianza de los pacientes – una relación a largo plazo con los pacientes da lugar a mejores resultados y más satisfacción del paciente. 
  • Apoyo a la fuerza laboral – con la cada vez mayor escasez de médicos, los más veteranos ayudan a llenar las lagunas críticas en la atención. 
  • Estabilidad financiera – el trabajo continuado proporciona ingresos adicionales y apoya las necesidades sanitarias del país. 

Dificultades

  • Desgaste profesional y cansancio muchos años de horarios prolongados pueden pasar factura y afectar la productividad y la satisfacción. 
  • Deterioro físico y cognitivo – aunque no se trata de algo universal, el envejecimiento puede afectar la velocidad de la toma de decisiones y la energía física, especialmente en las especialidades más exigentes como la cirugía. 
  • Adaptación tecnológica – los médicos veteranos pueden tener dificultades para adaptarse a la tecnología sanitaria en rápida evolución. 

Un miembro de Sermo expresó sus preocupaciones en relación con la tecnología: «Mantenerse al día de la tecnología es difícil, pero lo priorizo a través de la formación continuada: me ayuda a seguir trabajando con confianza”.

  • Menos crecimiento profesional para los médicos más jóvenes – prolongar la vida laboral de los médicos veteranos puede retrasar la planificación de la sucesión y restringir las oportunidades para los médicos residentes. 
  • Cuestiones legales y éticas – el equilibrio entre la seguridad y la competencia clínica en ausencia de una jubilación forzosa puede ser un problema delicado.

Conclusión 

La jubilación de los médicos requiere más que conseguir la independencia económica: implica consideraciones profesionales, éticas y personales. Aunque las tendencias para la jubilación varían en función de la especialidad, hay un reconocimiento compartido de la valiosa contribución de los médicos veteranos a la fuerza laboral. 

Independientemente de la planificación financiera, de la transición al trabajo a tiempo parcial o a hacer sustituciones, los médicos que se acercan a la jubilación tienen a su disposición muchas opciones personalizadas. Para los médicos más veteranos que tienen dificultades con la decisión, la comunidad de Sermo les puede ofrecer asesoramiento y recursos de compañeros. 

Si te está llegando la jubilación y te gustaría tener un apoyo colaborativo, únete a Sermo hoy para explorar soluciones que ponen a los médicos en primer lugar y decidir si la jubilación es lo mejor para ti.

También nos preguntan

¿A qué edad se jubila la mayoría de los médicos?

La edad de jubilación media de los médicos varía, pero por lo general lo hacen a los 65. No obstante, hay muchos factores que afectan esta decisión, incluida la salud personal, la estabilidad económica y la satisfacción profesional. Algunos médicos deciden seguir trabajando más allá de esta edad, a menudo pasando a trabajos a tiempo parcial.

¿Pueden seguir trabajando los médicos después de cumplir 70?

Sí, muchos médicos siguen trabajando después de los 70, especialmente en especialidades menos agotadoras o en funciones administrativas y docentes. La decisión a menudo depende de la capacidad del médico para mantener sus competencias y sus habilidades, y de sus objetivos personales y profesionales.

¿Cuál es el patrimonio neto medio de un médico jubilado?

Aproximadamente el 60 % de los médicos se jubila con un patrimonio neto de entre uno y cinco millones de dólares, en función de factores como la especialidad, el número de años en ejercicio, la localización geográfica y los hábitos financieros. Los médicos que planifican e invierten con prudencia suelen jubilarse con una mayor seguridad financiera.

¿A qué edad te puedes jubilar como asociado médico o «physician assistant»?

Los asociados médicos suelen jubilarse entre los 60 y los 65 años, en función de su situación financiera, las preferencias profesionales y su salud. Los asociados médicos también pueden optar por reducir sus horas o pasar a funciones menos agotadoras al acercarse a la jubilación.