
En un sondeo reciente que ha llevado a cabo Sermo, el 60 % de los médicos indicó que el aumento de las iniciativas relacionadas con el bienestar ha incrementado su volumen de trabajo, mientras que el 40 % dijo que no.1 Esta disparidad plantea preguntas fundamentales: ¿por qué existe esta brecha? ¿Hay una forma de seguir favoreciendo el bienestar, y al mismo tiempo mitigar las cargas adicionales para los proveedores de atención médica?
La atención sanitaria preventiva ha ganado mucho impulso: el mercado mundial de la medicina preventiva tiene una proyección de crecimiento anual compuesto del 8,4 % entre el 2023 y el 20332 y esto está cambiando la manera en la que los profesionales médicos se relacionan con los pacientes. Con el énfasis en la atención proactiva, el empoderamiento del paciente y los tratamientos holísticos, la revolución del bienestar ha cambiado las expectativas1 en el panorama de la atención sanitaria.
En este artículo examinaremos las implicaciones de estas tendencias a través del análisis de los datos de nuestros sondeos y las reflexiones de la comunidad de médicos de Sermo. Exploraremos las dificultades y los beneficios de la atención sanitaria preventiva, hablaremos sobre cómo afecta a la carga de trabajo de los médicos y evaluaremos lo que depara el futuro para la integración sostenible de las iniciativas de bienestar.
¿Qué es la revolución del bienestar y por qué es importante?
La revolución del bienestar representa un cambio en la atención sanitaria hacia los cuidados preventivos, el empoderamiento del paciente y los tratamientos holísticos.1 Estos principios tienen como objetivo lograr una atención al paciente eficiente, reducir la carga de las enfermedades crónicas, fomentar estilos de vida más saludables y la integración de enfoques alternativos junto con la atención médica tradicional.3
Atención preventiva
Los médicos cada vez se centran más en la intervención temprana para prevenir los problemas de salud en lugar de simplemente tratar los síntomas. Sin embargo, aunque a largo plazo la prevención sea beneficiosa para la salud, algunos médicos consideran que los incentivos en los sistemas sanitarios siguen priorizando el tratamiento reactivo y no las estrategias proactivas.1
Como dice un médico de familia miembro de Sermo: “Dedicamos demasiados de nuestros recursos al tratamiento de la enfermedad. Los especialistas son recompensados por tratar el fracaso en la prevención. Debería ser al revés. Se deberían priorizar las terapias de prevención.4”
Empoderamiento del paciente
Otro componente importante de la revolución del bienestar es animar a los pacientes a tomar el control de su propia salud.5 En teoría, esto lleva a un mejor manejo del estilo de vida y al autocuidado. Pero en la práctica requiere un esfuerzo adicional de los médicos para educar a los pacientes y orientarlos de manera eficaz.
Un médico de familia de la comunidad de Sermo enfatiza este cambio afirmando: “Me ha animado a centrarme más en la prevención y en facultar a los pacientes para que se impliquen de forma activa en su salud, favoreciendo los hábitos saludables y el autocuidado.4”
Tratamientos holísticos
El concepto de la atención holística ha ganado fuerza a través de la integración del bienestar físico, emocional y mental en la atención al paciente. El mercado mundial del bienestar tiene una proyección de crecimiento anual del 7 % entre el 2020 y el 2025.6 Aunque este enfoque tiene beneficios potenciales, también introduce complicaciones cuando se tiene que equilibrar el tratamiento médico tradicional con las terapias complementarias.
Un médico de familia miembro de la comunidad de Sermo destaca este cambio: “Hay un énfasis cada vez mayor en el bienestar mental, emocional y físico, que anima a los profesionales de la salud a adoptar un enfoque más completo en la atención al paciente.4”
Las perspectivas de los médicos: opiniones diversas
Cuando preguntamos a los médicos de Sermo cuál es su opinión sobre la revolución del bienestar:
- El 50 % dijo que mejora los resultados en los pacientes y la satisfacción del médico.
- El 38 % tuvo una opinión neutra, reconociendo tanto los beneficios como las dificultades.
- El 7 % lo veía como algo negativo, citando un aumento de la presión y las complicaciones en la atención.
- Y el 5 % no lo tenía claro.1
La mitad (el 50 %) de los médicos encuestados lo ven como algo positivo, citando mejores resultados en los pacientes y más satisfacción. Como explica un médico de familia en Sermo, este giro le ha permitido abordar la atención sanitaria de una manera más integral, considerando el bienestar como un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu en lugar de la ausencia de enfermedad.4 De manera similar, un urólogo miembro de Sermo describe esta transformación como “una ayuda para reducir los costes de la atención médica a largo plazo4” al cambiar el foco de atención del tratamiento de la enfermedad a su prevención.
Sin embargo, el 38 % se muestra neutro: admiten que tiene tanto ventajas como dificultades prácticas. Un médico de familia miembro de Sermo señala que aunque la prevención es esencial, “puede dar lugar a consultas injustificadas,4” especialmente cuando los pacientes malinterpretan los datos de salud de los dispositivos para el consumidor”.
El escepticismo también tiene su presencia: el 7 % de los médicos ven el bienestar como un problema, ya que se tiende a hacer una simplificación excesiva del tratamiento y añade presión a las cargas clínicas. Un reumatólogo miembro de Sermo advierte que, aunque las soluciones de bienestar pueden complementar la atención, no deben sustituir el manejo médico basado en la evidencia.4
Otro 5 % no lo tiene claro, lo que indica que aunque el movimiento está creciendo, su repercusión sigue en fase de desarrollo.
Puntos a favor y en contra de la revolución del bienestar en la atención sanitaria
Cambios en la experiencia del paciente: ¿son las expectativas de los pacientes poco realistas?
Uno de los cambios más significativos ha sido una mayor implicación del paciente, un aspecto que parece ser positivo al considerar los determinantes conductuales de la salud.7 Casi la mitad (el 49 %) de los médicos reconoce que los pacientes son más proactivos en relación con su salud,1 lo que da lugar a consultas mejor informadas y una toma de decisiones colaborativa.
Un médico de familia miembro de Sermo reflexiona sobre ello: “La revolución del bienestar ha hecho que los pacientes sean más proactivos en relación con su propia salud, lo que da paso a mantener conversaciones más significativas y a una atención más personalizada.4”
Pero este empoderamiento médico a veces conduce a expectativas poco realistas. Los médicos indican que los pacientes a menudo malinterpretan las tendencias del bienestar, lo que conduce a información errónea y a una confianza infundada en los tratamientos alternativos.
Un pediatría de Sermo advierte: “Los pacientes muestran mucho interés en la medicina natural, la homeopatía y la botánica, y a menudo se crean expectativas falsas de soluciones mágicas a sus dolencias.4”
Un equilibrio entre la empatía y la orientación basada en la evidencia puede ayudar a reducir la brecha entre las tendencias del bienestar y la realidad médica.
Más opciones terapéuticas: enfoques holísticos frente a atención médica tradicional
Aunque hay médicos que ven las opciones de tratamiento ampliadas como algo beneficioso, otros tienen dificultades para sopesarlas con los enfoques tradicionales.
- El 28 % cree que la integración de los tratamientos holísticos ha mejorado la atención al paciente.
- El 23 % tiene dificultades para equilibrar las iniciativas de bienestar con la atención médica tradicional.1
Los médicos que incorporan las terapias complementarias a su práctica dicen que tiene resultados positivos.
Un médico de familia miembro de Sermo dice que: “He integrado terapias complementarias, como la acupuntura o la meditación, que potencian los tratamientos tradicionales y mejoran el bienestar general del paciente.4”
Sin embargo, hay tendencias de bienestar que están en conflicto con la medicina basada en la evidencia.
Un miembro de Sermo de medicina interna advierte que: “Estoy totalmente a favor de que los pacientes jueguen un papel activo en su salud, pero con demasiada frecuencia confían demasiado en la televisión y en la desinformación sobre la salud. Por ejemplo, la utilización del cannabis para tratar la diabetes en lugar de la insulina/metformina.4”
El principal reto es encontrar el equilibrio entre los enfoques holísticos personalizados y la medicina basada en la evidencia. Un médico de familia miembro de Sermo sugiere integrar las terapias complementarias y los tratamientos tradicionales,4, mientras que un miembro de Sermo de medicina interna destaca la necesidad de formación para los pacientes para contrarrestar la desinformación y reforzar la orientación médica.4
Concienciación sobre el desgaste profesional y la salud mental: cómo afectan las tendencias de bienestar preventivo a las cargas de trabajo de los médicos
Más énfasis en el bienestar de los médicos (11 %)1
Aunque el movimiento del bienestar ha destacado la conciencia sobre la salud mental, muchos médicos sienten que carecen de un apoyo sistémico.
Un médico de familia de Sermo señala que un resultado positivo de este cambio es un mayor reconocimiento de la repercusión que tiene el trauma psicológico en la salud, lo que hace que los pacientes estén más implicados.4
Sin embargo, otro médico de familia señala que, aunque se hable ampliamente sobre el bienestar, las mejoras tangibles siguen siendo mínimas.4
Por otra parte, un neurólogo de Sermo subraya la expectativa de que los médicos soporten un estrés elevado sin el apoyo adecuado, una preocupación compartida por muchos dentro de la profesión.4
Por lo tanto, aunque la conciencia sobre el bienestar de los médicos esté aumentando, es necesario que se produzcan cambios sistémicos significativos para ofrecer un apoyo real, reducir el desgaste y garantizar que las iniciativas de bienestar se traduzcan en mejoras aplicables, en lugar de ser tan solo una conversación.
Aumento de las tareas administrativas (21 %)1
Los médicos también citan el desgaste que produce el exceso de burocracia. Por ejemplo, un médico de familia de Sermo comenta que las iniciativas de bienestar a menudo dan lugar a más reuniones y documentación, en lugar de ofrecer soluciones reales.4
Las iniciativas de bienestar deben priorizar la eficiencia: se debe asegurar que la carga administrativa se reduzca, para que los médicos puedan centrarse en el cuidado del paciente y no en un exceso de burocracia.
Falta de tiempo o recursos (11 %)1
Los médicos reconocen el valor que tienen las estrategias de bienestar, pero tienen dificultades para integrarlas debido a las limitaciones de tiempo. Por ejemplo, un obstetra de Sermo destaca cómo las exigencias de documentación de la dirección recortan aún más el tiempo dedicado a la atención al paciente.4
Para que el bienestar sea sostenible, debe haber delegación, embajadores y soluciones basadas en la tecnología que ayuden a mitigar las presiones de la carga de trabajo.
¿Qué es lo siguiente? El futuro del bienestar dirigido por los médicos
¿Cómo va a cambiar la atención sanitaria la revolución del bienestar?
Cuando preguntamos sobre el futuro del bienestar en la atención médica de los pacientes:
- El 41 % dijo que llevaría a mejores resultados en los pacientes y más satisfacción con el trabajo.
- El 41 % consideró que ofrece tanto oportunidades como dificultades.
- El 11 % observó que aumentaría la carga de los médicos.
- El 7 % tenía dudas.1
Algunos médicos se muestran positivos y creen que los modelos de atención colaborativa proporcionarán mejores soluciones. Un ejemplo de ello nos lo da un médico de medicina interna que comentó lo siguiente en Sermo: “Trabajar como un equipo y no como un médico en solitario siempre beneficia al paciente y al profesional.4”
Pero también hay otros a los que les preocupan las exigencias cada vez mayores para los médicos.
Un médico de familia advierte en Sermo que: “La revolución del bienestar es un objetivo importante, pero por lo general es muy exigente. El problema es encontrar la manera de asignarle tiempo y dinero para alcanzar el objetivo.4”
Conclusiones
La revolución del bienestar está cambiando profundamente la atención al paciente, con un énfasis en la prevención, el empoderamiento y la salud holística.
Aunque muchos médicos aprecian los beneficios de una atención proactiva, otros mencionan preocupaciones en relación con la salud y el bienestar: se sienten abrumados por la carga de trabajo adicional, las expectativas poco realistas de los pacientes y las tareas administrativas.
En el futuro, la dificultad será integrar las iniciativas de bienestar y que éstas estén alineadas con la medicina basada en la evidencia para apoyar los deseos de los pacientes y también la salud y el bienestar de los médicos.
Si se retocan estos enfoques, con la utilización de tecnología y el fomento de la colaboración interdisciplinar, los sistemas de atención médica pueden lograr un equilibrio, asegurando que el cuidado preventivo mejore la práctica médica, no que la dificulte.
Únete a la conversación en Sermo
La revolución del bienestar está cambiando la atención médica, ¿pero cómo navegan los médicos las dificultades que implica a la vez que aseguran una atención de alta calidad para los pacientes?
Sermo es donde médicos de todo el mundo hablan sobre las repercusiones en la vida real, comparten sus experiencias y encuentran soluciones prácticas. Únete a la conversación, accede a datos de sondeos exclusivos y conecta con homólogos que entienden las complejidades de la atención médica moderna.
Footnotes
- Sermo, 2024. Sondeo de la semana: Navegación de la revolución del bienestar en la atención sanitaria [Sondeo]. Comunidad de Sermo.
- Future Market Insights, 2024. Preventive Medicine Market Report.
- WorldClinic, 2024. Benefits of preventive health.
- Miembro de Sermo, 2024. Comentario en Sondeo de la semana: Navegación de la revolución del bienestar en la atención sanitaria [Sondeo]. Comunidad de Sermo [Foro online privado].
- Thiruvengadam SK, Ashvetiya T, Stone NJ, Blumenthal RS, Martin SS. Shared Decision-Making and Patient Empowerment in Preventive Cardiology. Curr Cardiol Rep. 2016 May;18(5):49. doi: 10.1007/s11886-016-0729-6. PMID: 27098670.
- Business Gateway, 2023. Market Report: Alternative & Complementary Therapy.
- Short SE, Mollborn S. Social Determinants and Health Behaviors: Conceptual Frames and Empirical Advances. Curr Opin Psychol. 2015 Oct;5:78-84. doi: 10.1016/j.copsyc.2015.05.002. PMID: 26213711; PMCID: PMC4511598.