Todo lo que debes saber sobre la medicina de conserjería: puntos a favor, en contra y consejos generales

La medicina de conserjería, también conocida medicina de membresía o medicina boutique, se basa en un modelo de atención sanitaria en el que los pacientes pagan una cuota fija para recibir atención médica personalizada. NPR y la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard informan que el 20 % de los adultos que se encuentran en el 1 % de la población más rica paga una tarifa adicional por tener un acceso directo a su médico de atención primaria. Este modelo incluye un acceso directo al médico, disponibilidad 24/7, y citas más prolongadas cuando convenga. En estos últimos años, los profesionales de la salud han sido testigos de la evolución de este modelo de un servicio de lujo hacia una alternativa más accesible para las personas que buscan una atención premium, dando solución a problemas como los tiempos de espera prolongados y la falta de continuidad que es tan frecuente en la atención primaria tradicional. Sin embargo, según un sondeo reciente en la comunidad de Sermo, el 52 % de los médicos solo están familiarizados ‘en cierto modo’ con ello.  

¿Qué es la medicina de conserjería?

La medicina de conserjería, que daba sus primeros pasos a mediados de los años 90 del siglo pasado, permite a los médicos dar solución a los problemas que tienen las consultas que trabajan con las aseguradoras, por ejemplo los volúmenes elevados de pacientes y las cargas administrativas. Ahora ha pasado a ser una manera de facilitar el acceso de los pacientes a sus necesidades médicas, y cada vez hay más médicos que lo utilizan como una manera de equilibrar su realización profesional y una atención de alta calidad. En un sondeo, el 35 % de los médicos dijo que cree que ofrece un alivio importante del desgate profesional; pero solo el 13 % de los encuestados trabajaban en ello de forma activa.

Puntos a favor y en contra de la medicina de conserjería para los médicos

Exploremos los principales puntos a favor y en contra de la medicina de conserjería:

Puntos a favor

Más tiempo con los pacientes

En un sondeo reciente de Sermo, pasar más tiempo con los pacientes se identificó como el beneficio más atractivo del modelo de medicina de conserjería. Los médicos dedican más tiempo a cada paciente, lo que da lugar a una interacción más profunda y a un enfoque más personalizado de la atención. El 24 % de los participantes en un encuesta de Sermo acepta que este tipo de trabajo permite establecer relaciones más profundas y ofrecer una atención más personalizada en comparación con la medicina tradicional, y hay un médico general de Sermo que dijo que «… conoces mejor a los pacientes, no solo su lado físico, también el mental, psicológico, social, espiritual y otros aspectos ambientales de su vida. Solo entonces los puedes tratar desde una perspectiva realmente holística.»  

Menos pacientes

Los consultorios de medicina de conserjería por lo general cuentan con entre 400 y 600 pacientes, comparado con los 2000 a 3000 de las consultas de atención primaria tradicionales. Un médico de familia compartió lo siguiente: “Soy un médico de conserjería, tengo solo 200 pacientes con problemas médicos difíciles de tratar que nadie más puede solucionar. Estoy disponible 24/7 pero nunca me llaman ni me mandan mensajes. Nuestros pacientes pagan 4000 USD al año… durante 30 años atendía a 70 pacientes al día. Ahora atiendo a 8 o 10 y estoy encantado”.

Mejores relaciones con los pacientes

Con más tiempo y menos pacientes, el modelo permite a los médicos construir mejores relaciones con los pacientes, lo que da lugar a una experiencia con la atención sanitaria mucho más colaborativa y con más confianza para todos. El 32 % de los médicos acepta que los pacientes aprecian la atención personalizada y los tiempos de respuesta más rápidos de la medicina de conserjería.

Más autonomía para los médicos

Los médicos tienen más libertad para las decisiones importantes relacionadas con la atención al paciente, y pueden basar esas decisiones en su criterio profesional y su experiencia, sin verse afectados por factores externos como las aseguradoras. La mayoría de los médicos opina que el enfoque de la atención es personal y centrado pero creen que también se crea una percepción de ser algo exclusivo que potencialmente puede dar lugar a un sistema sanitario estratificado. Un nefrólogo de Sermo dijo que «La medicina de conserjería puede ofrecer servicios sanitarios personalizados de manera oportuna, lo que muchas veces mejora la satisfacción del paciente y los resultados».

Posible disminución del desgaste profesional

El trabajo de los médicos es estresante, y el 72 % de los médicos encuestados acepta que este modelo puede dar lugar a una posible disminución del desgaste profesional. Se pueden centrar más en la atención al paciente y menos en las tareas administrativas y la facturación, lo cual puede conducir a una mayor satisfacción laboral. Sin embargo, un cardiólogo opina que “Para el consultorio adecuado, la medicina de conserjería parece una buena opción para médicos y pacientes. Puede reducir el desgaste profesional pero no creo que esta sea necesariamente la mejor manera para reducir el desgaste en general”.

Ingresos más predecibles

El modelo basado en el pago de una suscripción ofrece a los médicos unos ingresos más predecibles y estables en comparación con los modelos tradicionales de pago de una tarifa por el servicio, y muchas veces la compensación es más alta.

Puntos en contra

Acceso limitado para los pacientes debido al coste

Algunas consultas de conserjería ofrecen servicios más completos, lo que puede dar lugar a costes más altos y a un acceso limitado para los pacientes, incluso aquellos con cobertura del seguro.

Puede excluir a las poblaciones desatendidas

Con un coste elevado y un acceso limitado, este modelo puede concentrar los recursos para un grupo selecto de pacientes y ampliar la brecha entre los que pueden permitirse un servicio premium y los que no. Un pediatra de Sermo advirtió: “Este tema se debe tratar con muchísima cautela, porque tiene tanto sus defensores como sus detractores. Desde mi punto de vista, el trabajo médico debería ser algo más humanizado, debería ser accesible para los menos afortunados”

Riesgo económico al empezar

El cambio a un modelo de conserjería puede implicar transiciones comerciales y económicas, incluido el establecimiento de las cuotas de membresía y el manejo de los temas financieros de la consulta, y esto puede ser un riesgo al principio.

Es necesaria una buena gestión comercial

La medicina de conserjería implica la gestión de una pequeña empresa y esto incluye la generación de una base de pacientes, el desarrollo de un buen pan de negocio, la gestión financiera, y potencialmente tramitar la facturación con los seguros, todo lo cual requiere una buena gestión.

Posibles cuestiones éticas

Los posibles costes elevados y la exclusividad plantean cuestiones éticas. Este modelo suele ser criticado por crear un sistema médico estratificado, en el que las personas más pudientes reciben una mejor atención, más centrada, mientras que los que tienen menos recursos están más desatendidos o tienen tiempos de espera más largos.

Además, el 60 % de los médicos encuestados en Sermo está de acuerdo con que el coste elevado de la medicina de conserjería puede, potencialmente, distorsionar la relación médico-paciente, en el sentido de que los médicos pueden sentir que deben servir lo que quiere el paciente más que sus necesidades médicas reales. Esto puede hacer que el médico recete tratamientos innecesarios o haga pruebas simplemente para apaciguar a sus clientes o para justificar los pagos de los pacientes.

¿Cómo puede reducir el desgaste profesional la medicina de conserjería?

El desgaste profesional es una preocupación importante para los médicos, y este modelo puede ayudar a reducirlo. Cuando los médicos trabajan con carteras de pacientes más reducidas, tienen la capacidad de ofrecer una atención más individualizada y se ven menos presionados que cuando tiene que atender a un volumen de pacientes más elevado. Esto también permite a los médicos disponer de más tiempo para los pacientes, lo que hace que el entorno de trabajo sea más personalizado y potencialmente menos estresante. 

Cuando preguntamos si los médicos de Sermo creen que la medicina de conserjería es beneficiosa para el sistema sanitario en general, el 38 % de los médicos dijo que tendrá un beneficio general si hace que los médicos ejerzan durante más tiempo, mientras que el 25 % cree que puede plantear tanto beneficios como dificultades.

El panorama de la medicina de conserjería

Tanto los médicos como los pacientes se sienten abrumados por las consultas tradicionales, especialmente en lo que se refiere a la elevación de los costes de la atención sanitaria. Los médicos se sienten presionados por la sobrecarga de trabajo, y según Freopp, en el 2024, los Estados Unidos estaban clasificados en séptimo lugar en el Índice Mundial de Innovación Sanitaria, un descenso importante respecto al año anterior, cuando ocupaban el sexto lugar. En el panorama actual, la medicina de conserjería se está volviendo cada vez más popular. Cada vez hay más pacientes dispuestos a pagar una cuota fija para tener acceso a los beneficios que ofrece el modelo, y los médicos se están acostumbrando a la idea de tener menos pacientes y más autonomía. Esto indica claramente que hay demanda para un modelo de atención sanitaria más basado en las relaciones y más personalizado, y es por lo que cada vez más médicos se decantan por la medicina de conserjería, una tendencia que se prevé que continuará de cara al futuro.

Según un estudio de Sermo, cuando a los médicos se les preguntó «¿Cómo deberíamos abordar el debate sobre la equidad en los modelos de atención sanitaria?», el 21 % dijo que se debe hacer asegurando el mismo acceso a los servicios de atención sanitaria para todos, independientemente de sus ingresos o su ubicación geográfica. El 30 % está de acuerdo no solo con eso, también cree que se debe hacer:

  • A través de reformas políticas que den prioridad a las comunidades marginales y desatendidas
  • Integrando soluciones asequibles y escalables en los sistemas de atención sanitaria actuales
  • A través de la colaboración entre los gobiernos, el sector privado y las comunidades
  • Fomentando la transparencia en la asignación de recursos para apoyar la equidad

¿Es la medicina de conserjería para ti?

¿Qué deben considerar los médicos antes de pasar a la medicina de conserjería? Es importante tener una buena base de pacientes leales, una planificación financiera responsable y tolerancia al riesgo, y también un interés en la atención personalizada, basada en las relaciones. Todos los médicos que se están planteando pasar a la medicina de conserjería también deben estar dispuestos a gestionar o supervisar las operaciones comerciales y sentir el deseo de tener más autonomía y horarios flexibles. La medicina de conserjería requiere ser muy competente y mucha disciplina de trabajo, y es importante conocer sus beneficios y sus riesgos antes de tomar la decisión final.

¿Qué opinan los médicos sobre la medicina de conserjería?

Hay muchos médicos que están pasando hacia un modelo de medicina de conserjería, y los que lo hacen están satisfechos. La mayoría de los médicos cree que ofrece muchos beneficios para ellos, pero también para sus pacientes, y hace que prestar la atención sea más cómodo. Según un gastroenterólogo de Sermo, «La medicina de conserjería es algo más cercano a mi percepción del trabajo médico antes de que empezara a trabajar como médico. Pero la realidad es más dura. No obstante, todo tiene sus ventajas y sus desventajas».

Cómo transicionar a la medicina de conserjería

Pasar a la medicina de conserjería es una buena opción para los médicos, pero se trata de un proceso con varios pasos. Los médicos deben notificarlo a los pacientes, evaluar su consulta actual y adaptarse al cambio en la estructura de los ingresos. También hay otras consideraciones importantes como trabajar con un enfoque en la persona, establecer comunicaciones claras, y posiblemente trabajar con una empresa consultora para obtener orientación. Los médicos deben entender las características demográficas de los pacientes, sus preferencias y su disposición a pagar por un modelo de conserjería, y determinar si su modelo de consulta actual está en línea con los objetivos de la medicina de conserjería y considerar las posibles adaptaciones o actualizaciones. La transición a la medicina de conserjería puede llevar tiempo, por lo que hay que estar preparados para invertir mucho tiempo y esfuerzo en el proceso.

La medicina de conserjería definitivamente tiene puntos a favor y en contra. A muchos médicos les entusiasma la posibilidad de tener menos desgaste profesional, y a los pacientes les gusta la mejor atención que pueden recibir. Aunque es posible que tenga algunos inconvenientes, como el riesgo financiero y las consideraciones éticas, la mayoría acepta que sus beneficios compensan todo lo demás.